| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSu fundación data de 1766, fecha en que se inicio con la construcción de la Iglesia.Toponimia, OaxacaSignifica en náhuatl \"Lugar de Zapotecos\" proviene de zapotl-zapote, tlan- lugar de. En mixteco se llamo Yodocuno que quiere decir llano hondo. Proviene de yodo-llano, cuno-hondo. Se llama de las palmas por que en sus lomeríos hay palmeras con las que se tejen petates y sombreros.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1766 Fecha en que fue fundado este pueblo.1891 El 23 de octubre San Sebastián Zapotitlán Palmas se convirtió en municipio. 1901 Se registro como Zapotitlán Palmas. 1958 En este año se construyo el palacio municipal. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca en las coordenadas 97° 49´ longitud oeste y 17° 53´ latitud norte, a una altura de 1,910 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con estado de Puebla; al sur con Huajuapan de León; al oriente con Huajuapan de León; y al poniente con Huajuapan de León. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 208 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: cacalosuchilt, cempasúchitl, cazahuate y tronadora. Plantas comestibles: alache, flor de calabaza, quelite, verdolaga y cilantro. Árboles: encino, tehuisle, mesquite, sabino, timbre, huisache, sabinillo y casahuate. Frutos: guayabas, limones, naranjas, limas, mandarinas, plátanos y aguacate. Plantas para decoración: palma, bugambilia, jarilla, pino y laurel. Plantas medicinales: cola de caballo, arnica, valeriana, manzanilla, hierbabuena, epazote y tlachilole. Fauna Aves silvestres: palomas, chachalacas, godornis, zopilotes, ganso, pichones y águila. Animales silvestres: armadillo, conejo, coyote, zorro, ardillas, mapaches, tejones y venados. Insectos: chapulines, grillos, zancudos, garrapatas y cucarachas. Especies acuáticas: charales, ranas y sapos. Reptiles: culebras. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaLa iglesia de la población que se construyó aproximadamente en 1859. También cuenta con un Monumento a Don Benito Juárez. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||