| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaNo se sabe exactamente la fecha de fundación de la población. Sus títulos fueron expedidos el 27 de Agosto del año de 1712 por don Francisco de Valenzuela Venegas, Juez privativo de tierras y aguas.Toponimia, OaxacaEl nombre de Mixistlán significa: \"junto a los mixes\" proviene de las voces mixis: mixes y tlán: junto a, o entre; La Reforma, es por conmemorar el movimiento que se dió en todo México y que fue encabezado por Benito Juárez.En lengua mixe traducido al castellano quiere decir \"Lugar alejado\". Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1712El 27 de agosto se expidieron los títulos de propiedad del municipio. 1944 La población cambió de nombre y de lugar debido a una catástrofe natural. Días antes del 8 de septiembre del mencionado año iniciaron fuertes lluvias que tuvieron como consecuencia el derrumbamiento de un pedazo de cerro sobre la mayor parte de la comunidad; muchas personas quedaron sepultadas. 1966 Apareció en el periódico oficial el cambio de nombre de Santa María Mixistlán por el de Mixistlán la Reforma. 1967 Se publicó en el periódico oficial la autorización para el cambio de su población y traslado de sus poderes, a la agencia de policía de Mixistlán Nuevo. Este cambio de nombre y de sitio tuvo repercusiones en lo político y lo administrativo, puesto que en el año de 1974 existieron dos presidentes municipales, uno por Santa María Mixistlán y otro por Mixistlán la Reforma, hechos que fueron redimidos hasta 1983 en que por decreto la primer población queda como Barrio de Santa María Mixistlán y no como agencia. 1973 Se construyó la escuela albergue. 1974 El presidente municipal, Agustín Castellanos Rentería hizo el traslado de archivos, armarios y otros documentos públicos hacia el nuevo sitio de Mixistlán. 1978 Se inició la Banda Filarmónica Municipal, integrada por nueve elementos, siendo el maestro de música el C. Filemón Batiz Sánchez. 1979 Se comenzó a construir el camino, entronque Yacochi-Totontepec a la población. 1981 Se inició la construcción del nuevo palacio municipal. 1983 Se desconocen legalmente los sellos que obraban en poder de Santa María Mixistlán, reconociéndose únicamente los de Mixistlán la Reforma. 1997 Se comenzó a construir el edificio de la telesecundaria. Medio físico, OaxacaSe ubica en la Región de la Sierra Norte, pertenece al Distrito Político y administrativo Mixe.Se localiza en las coordenadas 17º10\' de latitud norte y 96º05\' de longitud oeste, a una altitud de 1,680 metros sobre el nivel del mar. Ecosistemas, OaxacaFloraLas principales especies de flores son: alcatraz, bugambilia, flor de campana. Plantas comestibles: Hierba mora, berros, hierba santa, hierba buena, mostaza, verdolagas, huele de noche, chile, yuca, camote blanco y camote rojo. Frutales: podemos encontrar aguacate, lima, naranja, aguacatillo, cuajinicuil, toronja, limones, guayabas, chicozapote, zapote, mamey, zapote amarillo, peras, manzanas, nísperos, mangos, anona, guanábana, chayote, calabaza y chilacayote, entre otros frutos. Árboles y arbustos más comunes son: los pinos, los ocotes, los copales, el palo de águila y los carrizos; las plantas medicinales son importantes para la población, por lo que es común encontrar sabila, hierba amarga, sauza, manzanilla, hoja de eucalipto (eucaliptos) y zompantle montés. Fauna La fauna es muy variada, por lo que es común ver diversas aves como: Gavilanes, zopilotes, palomas, quebrantahuesos, jilgueros, tortolitas, codornices, colibríes e incluso algunas águilas reales. En las partes más boscosas existen jabalíes, tigrillos, venados, armadillos, zorrillos, tlacuaches y ardillas. Existen también diversas especies de víboras, lagartijas e incluso se han encontrado iguanas en las partes bajas. Las especies más comunes de insectos son los chapulines, las arañas, las moscas, los zancudos y algunos alacranes. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaLa música de banda de viento.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|