| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEste pueblo según la tradición estuvo formado anteriormente en el portillo del cerro llamado del \"Cajón\", pero la falta de agua en ese lugar y otros motivos que no se han podido averiguar, obligaron a sus vecinos a trasladarse en el año de 1701 al lugar que hoy se encuentra, ignorándose la fecha de su primera fundación. Perteneció al Distrito de Pochutla, pero fue agregado a éste por decreto de 5 de diciembre de 1877.Toponimia, OaxacaSantiago en honor al Patrono del lugar, Xanica del zapoteco xa-ni-ca \"Lugar debajo de la piedra\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1825 El 15 de marzo, Santiago Xanica perteneció al partido que así se llamaba a la jurisdicción que ahora es Distrito de Miahuatlán.1844 El 18 de noviembre, Santiago Xanica fue poblado de la parroquia de Piñas subprefectura de Pochutla distrito de Ejutla. 1858 El 23 de marzo, Santiago Xanica paso a formar parte del distrito de Pochutla. 1877 El 6 de diciembre, se segregó del distrito de Pochutla el pueblo de Santiago Xanica agregándose al distrito de Miahuatlán. 1891 El 23 de octubre, Santiago Xanica se convirtió en ayuntamiento del distrito de Miahuatlán. Medio físico, OaxacaEl municipio esta comprendido entre los 16°00\' de latitud norte y 96°13\' de longitud oeste.Se encuentra a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Santo Domingo Ozolotepec, al sur con San Mateo Pinos y San Miguel del Puerto, al oeste con Santa María Ozolotepec y San Marcial Ozolotepec, al este con San Francisco Ozolotepec. Ecosistemas, OaxacaFloraSe encuentran especies como el oyamel, encino, ocote, higo, macuil, ceiba y cafetos. Fauna Existen especies silvestres como el tlacuache, armadillo, conejo, águilas, vendados y una gran variedad de animales domésticos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaSolo el templo católico que data de 1820.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|