| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEl pueblo de Santo Domingo Ingenio tiene su origen desde 1837, fue un pequeño \"trapiche\" propiedad de la familia Guergué y Maqueo, perteneció a la hacienda \"La Venta y Anexas\", se dedicó desde su origen a la producción de panela y aguardiente en el año de 1860 a 1913, hasta esta fecha quedaron como únicos dueños la familia Maqueo quienes realizaron la primera zafra el 20 de Octubre de 1907 y terminándose el 25 de enero de 1908.En el año de 1913, fue adquirido por la familia española Murga y Barrios, quienes modernizaron a la pequeña empresa, de tal forma que se transformó en un ingenio productor de azúcar, ya que se adquirió maquinaria usada, procedente de otros ingenios, con esto se intensifica el área de cultivo, llamándose desde entonces Santo Domingo Ingenio. Toponimia, OaxacaEl nombre le fue dado por el predicador español quién fundó la orden de los Dominicos en Toulouse, Santo Domingo de Guzmán.En la comunidad existe un Ingenio Azucarero por la cual toma el nombre de Santo Domingo Ingenio. Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1939 El 20 de mayo en el decreto No. 60 lo declaran municipio.Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte sureste de la región del Istmo de Tehuantepec en las coordenadas 94º46\' longitud oeste, 16°35\' latitud norte, a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Miguel Chimalapa, al sur con San Dionisio del Mar, al oriente con Unión Hidalgo y Juchitán de Zaragoza, al poniente con Santiago Niltepec. Ecosistemas, OaxacaFloraGuanacaste, ceiba, teposcohuite, pochote y árboles frutales, además de pastizales. Fauna Está compuesto de armadillo, conejo, coyote, tlacuache y aves comunes de la región. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl municipio no cuenta con un museo, pero cuenta con una casa de la cultura.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|