, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la fecha de fundación de este pueblo. En el año de 1853 sufrió mucho su censo a consecuencia del cólera morbus que diezmó sus habitantes.

Toponimia

, Oaxaca

Originalmente se llamó Ixcuintepec, que significa: \"cerro de perros\" proviene de los vocablos Ixcuintl, \"perro\" y Tepetl, \"cerro\". Durante la conquista adquirió el nombre actual, los españoles lo denominaron así debido a que en la cumbre de unos Peñoles que existían cerca del lugar opusieron resistencia guerreros mexicas y mixtecos.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla. Se ubica en las coordenadas 97° 00 \' longitud oeste, 17° 05\' latitud norte ya una altura de 1,980 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Santiago Tenango; al sur con San Antonio Huitepec, San Miguel Peras, Santiago Tlazoyaltepec y San Pablo Cuatro Venados; al oriente con San Pedro Ixtlahuaca, San Felipe Tejalapam, Santo Tomás Mazaltepec y San Andrés Zautla; al poniente con San Miguel Piedras, Yutanduchi de Guerrero, San Juan Tamazola y Santo Domingo Nuxaá. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 41 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Árboles: encinos, ocotes, pinos, encinos amarillos, cucharal, palo de águila, madroño.
Flores: cempasúchil, platanillo, geranios, bugambilia, jacaranda.
Plantas comestibles: quelites, mostaza. berros, verdolaga, quintoniles.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Cuenta con una iglesia católica que data de 1520 y con el jardín de la plaza central.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025