| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaCuentan las personas ancianas de esta comunidad, que aquí vivió un señor llamado Domingo Armenta, en su honor se le puso Santo Domingo Armenta, poco después fue reconocido oficialmente con ese nombre por la Legislatura local.Se sabe que durante los años de la independencia, los caudillos Armenta y López llegaron a esta población a invitar a los negros de este lugar para que se levantaran en armas en contra de los españoles. Toponimia, OaxacaSanto Domingo Armenta, por el santo patrón del pueblo.Personajes Ilustres, OaxacaBernardo MayrénMaestro. Llegó a la comunidad con su esposa la maestra Ignacia Rodríguez, fungía también como médico y principal asesor de la comunidad en 1949. Uno de los centros de educación preescolar lleva su nombre. Don Fausto González Parral y Florentino Hernández Durán Destacan por su trabajo al frente del comité de pre-construcción del templo católico sin recibir salario alguno desde hace 9 años. Juvenal Melo Fue presidente municipal en 1969, introdujo el servicio de energía eléctrica en la comunidad, trajo el primer aparato de sonido a la comunidad e instaló una sala cinematográfica. Cronología de hechos históricos, Oaxaca1852 El 24 de septiembre de se erige el municipio de Santo Domingo Armenta.1891 El 23 de octubre, se registra Santo Domingo Armenta como ayuntamiento del distrito de Jamiltepec. 1940 Hundimiento del barco llamado \"La Viuda\" en el callejón de Rómulo. 1973 El huracán Dolores causó daños en el Municipio, como fue la muerte de gran cantidad de equinos y la desaparición de zopilotes en la región. 1995 El huracán Paulina causó daños en la agricultura. 1999 El temblor del 30 de septiembre causó daños en gran cantidad de viviendas del Municipio. Medio físico, OaxacaSe localiza en las coordenadas 98°22\'32\'\' longitud oeste, 16°19\'56\'\' latitud norte y a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Juan Bautista Lo de Soto y Santa María Cortijo; al sur con el Océano Pacífico, al oeste con Santiago Tapextla, al este con San José Estancia Grande y Santiago Pinotepa Nacional. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 446 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: bugambilias, girasol, zempasuchitl, margaritas, paragüitos, rosas, izoras, flor de bocoe y lirios. Plantas comestibles: chepiles, hierba mora, flor de calabaza, bledo, verdolaga, guías de chicallote y nopales. Árboles: huajes, torongil, parotas, huamuchitl, guayaba, nanches, mango, ciruela, sillo, ceiba y zopilote. Frutos: palmeras, papayas, tamarindo, guanábana, limones, icacos, magos, ciruelas, zapote, chicozapote, aguacate, limón, naranja, sandía y melón. Plantas para decoracion: pinos, yucucata, eucarios, palmitas, tulipanes, platanillo. Plantas medicinales: telimón, ruda, manzanilla, árbol de quina, cuachalalate, mangeles, árbol de Brasil y epazote. Fauna Aves Silvestres: zanates, hurracas, tigüiliche, calandrias, pericos, zopilotes, canarios, pájaro carpintero, gavilán y quilele. Animales Salvajes: venado, coyote, jabalí, tejón, armadillo y víboras. Insectos: alacrán, araña, tarantulas, tabano, jejenes, pulgas, moscas, zancudos y chulias. Especies Acuáticas: tiburón, tortuga, machincuepo, lagartos, ballenas, guachinangos, mojarras, cocinero, mantarraya, palometa, cuatetes, camarón y jaibas. Reptiles: iguanas, culebra valla, tilcuate, coralillo, víbora bosaliada, teterete, escorpioncillo y lagarto. Animales Domésticos: burro, perro, gallina, vaca, toro, gallo, caballo, gato, puercos, paloma, ardilla y conejo. Atractivos culturales y turísticos, Oaxaca |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|