| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaDebido a la escasez de datos tanto escritos como orales de los antecedentes a cerca de la fundación de este municipio, se informa brevemente su origen.Toponimia, OaxacaSan Antonio: por San Antonio Abad y Tepetlapa significa \"Tepetate\", por la piedra encimada que tiene esta población y por eso es que en castellano significa \"Pueblo de Piedra encimada\", mismo que en mixteco significa \"ñuu yu toto\".Personajes Ilustres, OaxacaVidal SantosGestionó la anexión de territorio. Francisco García Santiago Participó en la vida política organizativa de la ciudadanía del municipio, desconociendo la fecha de su nacimiento y la de su defunción. Cronología de hechos históricos, Oaxaca1930Se anexaron por la parte oeste, 600 hectáreas aproximadas que según pertenecían al ejido de San Pedro Jicayan. 1970 Por problemas de deslinde se enfrentaron ejidatarios de San Antonio Tepetlapa con los vecinos ejidatarios de Camotinchan, que pertenece al Municipio de San Sebastían Ixcapa. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte suroeste del estado, en las coordenadas 98°04\' longitud oeste, 16°32\' latitud norte y a una altura de 390 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con el municipio de Santa María Ipalapa; al sur con el municipio de San Pedro Jicayan; al oriente con el municipio de San Sebastián Ixcapa; al poniente con el municipio de San Pedro Atoyac. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 370 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: flor de itayata roja y blanca, tempezuchitl de color blanca, amarilla, roja y guinda, la flor de pochota, flor de nochebuena, flor de mayo, siempre viva, limonaria, copa de oro, flor de novia, amor de un rato, bugambilia, flor de taray, flor de mariposa. Plantas Comestibles: chepiles, hongos, orejitas, guías de chicayote, yerba mora, bledo, verdolagas, nopal, el rabo, camote de palo, camotes dulces blanco y morado. Árboles: huapinol, robles, parota, cacahuananche, nanche, tlachicón, encinos. Frutos: mangos, naranja, mamey, plátano, tamarindo, aguacate, zapote cabezón, zapote negro, zapotillo, limón, cacao, sandía, café, coco, coyul, melón, jícama, cacahuate, col, tejoruco, nanche, ciruela, tempezquite, canicuil, papaya, chile, jitomate. Plantas medicinales: tabaco, tamoreal, albahacar, frijolillo, hoja de cacahuananche, hoja de palo de toronjil. Fauna Aves silvestres: palomas, chachalacas, águilas, zopilotes, pericos, codorniz, calandrias, urracas, primaveras, golondrinas. Animales salvajes: Conejo, venado, zorra, león, tigrillo, mapache, tlacuache, jabalí, tigre y ardilla. Insectos: zancudos, moscas, abejas, chapulines, mariposas, escarabajos, gusanos, cucarachas, arrieras, alacrán, tarántula y hormigas. Especies acuáticas: endocos, truchas, camarón, blanquillas, chupa piedra, tierra arena, cangrejo, potes, reptiles, iguana, culebra, cuije, tortuga. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaCuenta con un templo católico denominado San Antonio, que data del siglo XVIII construido por los españoles. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|