| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaDe acuerdo a versiones de antiguos pobladores el municipio se encontraba ubicado en la agencia de Tlaliztac Viejo, pero que ahí había un águila que se llevaba a los niños por lo que la gente abandonó ese lugar, trasladándose a donde actualmente es Santa María Tlalixtac.Toponimia, OaxacaEl nombre correcto es Tlaliztac que significa \"En la tierra blanca\"; se compone de \"Tlalli\": tierra, de \"Iztac\": blanca y de \"C\": en.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaEl municipio se localiza en las coordenadas 17°57\' latitud norte y 96°44\' longitud oeste y se encuentra a 1,160 metros sobre el nivel del mar.Santa María Tlalixtac limita con el municipio de Santa Ana Cuauhtémoc al norte; con San Miguel Santa Flor al norte y este; con Santos Reyes Pápalos al sur y oeste; con Cuyamelcaco Villa de Zaragoza al Norte y noroeste y con Chiquihuitlán de Benito Juárez al norte. Se ubica aproximada-mente a 300 kilómetros al norte de la capital del Estado. Ecosistemas, OaxacaFloraEn las extensiones boscosas del municipio se pueden encontrar todavía maderas preciosas como el cedro el cual no se explota intensivamente; se cuenta con gran variedad de árboles frutales como la pera, durazno y la manzana; se cultivan verduras parea el autoconsumo. Fauna Se cuenta con gran variedad de animales silvestres como el tejón, el jabalí, ardillas, armadillos, tlacuaches y zorras; víboras como la de cascabel y la sorda; gran variedad de aves e insectos como mariposas, hormigas y escarabajos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEn la cabecera municipal se cuenta con una iglesia que aproximadamente tiene unos 200 años de antigüedad.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|