| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaLos principales pobladores de esta región fueron los indígenas cuicatecos de los que se sabe poco de su historia debido a la destrucción por los españoles de mapas, códices y otros testimonios.Estudios arqueológicos de la zona han hecho suponer a los especialistas que los ascendientes del grupo fueron emigrantes toltecas que se dispersaron a la caída de Tula en 1064, aunque los primeros habitantes del territorio eran de origen desconocido. Se sabe que los cuicatecos llegaron a ser un grupo poderoso dividido en señoríos, pero sus vecinos los invadieron y lograron desalojarlos con la ayuda de los mixtecos, los españoles conquistaron la región y los cuicatecos, debido a las vejaciones que sufrían huyeron a las montañas. Toponimia, OaxacaCuicatlán significa en Mexica: \"Lugar de cantares, tierra del canto o teatro de cantares\"; se forma de las voces CUICA: cantar y TLAN: lugar o tierra de.Su nombre en lengua Cuicateca es Yabaham que significa \"Casa de tierra\" y se forma de las voces ya: tierra y baham: casa o habitación. Personajes Ilustres, OaxacaLic. Diodoro Carrasco AltamiranoOcupó diversos cargos en el gobierno estatal hasta llegar a ser Gobernador del Estado de 1992 a 1998, posteriormente ocupó el cargo de Secretario de Gobernación de 1999 al 2000. Cronología de hechos históricos, Oaxaca1526Los españoles al mando de Martín de la Mezquita conquistaron la región. 1530 Se fundó El municipio de San Juan Bautista Cuicatlán. 1815 Se extendió el titulo de municipio a San Juan Bautista Cuicatlán. Medio físico, OaxacaEl municipio se encuentra comprendido entre los 17º48’ de latitud norte y 96º57’ de longitud oeste a una altitud de 620 metros sobre el nivel del mar y se ubica aproximadamente a 104 Kilómetros al norte de la capital del estado.Colinda al norte con los municipios de Concepción Pápalo, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Mazatlán Villa de Flores, Santa María Ixcatlán y Santa María Tecomavaca; al sur con San Juan Bautista Atatlahuaca, San Pedro Jaltepetongo y Santiago Nacaltepec; al oeste con San Pedro Jocotipac, Santa María Ixcatlán y Valerio Trujano; al este con Concepción Pápalo, San Juan Tepeuxila y Santos Reyes Pápalo. Ecosistemas, OaxacaFloraDentro de la flora que se puede encontrar en el municipio se localiza el amate, higo, guapinol, aguacatillo, roble y cedro en las partes altas; en las bajas se encuentra principalmente palmas, ceibas, cactus, biznagas y casahuate. Fauna En lo que respecta a la fauna silvestre se cuenta con palomas, tortolitas, tejones, tlacuaches, iguanas, serpientes y gran variedad de insectos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl edificio más antiguo es la Iglesia de San Juan Bautista, así también algunas viviendas particulares antiguas, ubicadas sobre las principales calles de la población.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|