| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEl pueblo fue fundado en 1587 y no se conoce la fecha en que se expidieron sus títulos. Por tradición oral se sabe que el pueblo perteneció a uno de los tres reinados que dominaban esta parte del valle cerca del año 1450 (Macuiltxochitl, Tlalixtac y Teitipac), Guelaxe perteneció a Teitipac.Ya en la época de la colonia Guelacé siguió perteneciendo a San Juan Teitipac, anteriormente se llamó Barrio de San Jacinto. Durante la temporada en que el elote se encuentra tierno, aun sobre su milpa, aproximadamente 26 personas que provenían de este barrio, se fueron a establecer a los actuales terrenos que ocupa la población; debido a este hecho se le llamó: \"milpa en elote\". Toponimia, OaxacaEl nombre de Guelaxé o Guelacé, significa en zapoteco: \"milpa en elote\". Se compone de Gulá: \"milpa\" y Xeé: \"elote\".Personajes Ilustres, OaxacaSr. Bonifacio MartínezMúsico de la comunidad que se preocupó por impulsar la música de Banda. Cronología de hechos históricos, Oaxaca1587Posible fundación del pueblo. Medio físico, OaxacaSe localiza en la Región de los Valles Centrales, a 23 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, pertenece al Distrito de Tlacolula. Se ubica en las coordenadas 17º00\' de latitud norte y 96º36\' de longitud oeste, a una altitud de 1,540 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con el municipio de Rojas de Cuauhtémoc (mismo distrito), San Agustín de las Juntas (Distrito del Centro) y San Francisco Lachigoló (mismo distrito); al sur con San Sebastián Abasolo y Santa María Coyotepec; al oeste con San Agustín de las Juntas y Santa María Coyotepec; al este con San Francisco Lachigoló y San Jerónimo Tlacochahuaya. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: margaritas, dalias, nubes y azucena de campo. Plantas comestibles: chepil, quintonil, verdolaga y chepiche. Árboles: eucalipto, mezquite, huizache, cazaguate y cactus. Frutos: lima, toronja, naranja, granada, mango, níspero y guayaba. Plantas exóticas o para decoración: flor de muerto y orejita de ratón. Plantas medicinales: ruda, romero, manzanilla, poleo, mirto, hierba maestra, albahaca, espule y hierba santa. Fauna Aves silvestres: tórtolas, gorriones, tzenzontle, chupamirtos, zopilotes, águilas (en extinción), gavilanes, zanates, chachalacas, corre caminos y pájaro carpintero. Animales salvajes o silvestres: coyote, tlacuache, cacomixtle, comadreja y armadillo. Insectos: catarina, chapulín y langosta. Especies acuáticas: charalitos de río. Reptiles: serpiente coralillo, víbora chicotera, víbora sorda, lagartijas y chintetes. Especies extrañas: salta pared (pequeña ave que se adhiere a las paredes de las casas). Atractivos culturales y turísticos, OaxacaSe localiza el templo erigido en honor de la Natividad, cuya construcción data del siglo XVII. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|