, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

No existen datos concretos de los años cuando ocho familias provenientes de la comunidad de Ixtlán de Juárez llegaron en estos lugares para formar el pueblo que hoy, los pueblos San Francisco y San Miguel Cajonos llegaron después e invadieron el territorio de esta población con ciertas artimañas.

En los años sesenta los pueblos mancomunados promovieron sus títulos y más de noventa hectáreas de los terrenos de esta población está contemplado dentro de la resolución presidencial, al pueblo de Yavesía actualmente reconoce y ratifica que con ellos se colinda, ambos pueblos reconocen hoy y siempre la línea limítrofe.

Toponimia

, Oaxaca

Existen dos versiones sobre el nombre de Cajonos, una es porque la comunidad participo en la muerte de los fiscales santos proporcionando una tabla para la hechura de sus cajones para el entierro, la otra es porque estos pueblos están entre cerros como encajonados.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 96°16\' de longitud oeste y 17°10\' de latitud norte, a una altura de 1,880 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Francisco Cajonos, Santiago Laxopa y Santiago Zoochila; al sur con Santo Domingo Albarradas; al oeste con Santiago Laxopa y al este con Santo Domingo Xagacia.

Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 90 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Pino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, cedro, ceiba y guanacastle.

Fauna

Murciélago, tejón, pecarí, armadillo, conejo, liebre, tepezcuintle, venado, ardilla, zorra, cacomixtle, águila, gavilán, correcaminos y víbora de cascabel.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Se cuenta con el templo católico del siglo XVII.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025