| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe fundó en el año de 1560, su nombre se proviene del manantial que brota debajo de los ahuehuetes, dicho manantial data de la época prehispánica aproximadamente 200 años después de Cristo.Toponimia, OaxacaEl nombre de San Simón es en honor al santo patrono del lugar y Almolongas significa en náhuatl: \"lugar donde hierve el agua\" de molloni: \"manar\" y yan: \"lugar de\". Algunos consideran que lo correcto sería Almoloncan.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaEl municipio esta comprendido entre los 16°25\" de latitud norte y 96°43\" de longitud oeste, se encuentra a 1,520 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Nicolás; al sur con Santa Ana, Santa Cruz Xitla y San Vicente Coatlán; al oeste con San Nicolás, San Vicente Coatlán y Yogana; al este con Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santa Cruz Xitla. Su distancia aproximada a la capital de estado es de 82 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraComprende las siguientes especies: canela, encino, tinto, llegareche, ramon, nogalillo, zapotillo, llegasho, nebro, sumaele, uña de gato, yegalan. Fauna Ganado bovino, caprino, vacuno, porcino y animales de corral. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaPoblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||