| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe ignora la época de la fundación de este pueblo, sólo se sabe que en el año de 1709 el gobierno colonial le expidió sus títulos.Toponimia, OaxacaTamazulapan significa: \"En el agua de los sapos\". Se compone de Tamazollin o Tamazullin, Atl: agua y C: En.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1814Se suscitó un fuerte terremoto que destruyó gran parte del templo. 1864 2 de octubre, se suscitó nuevamente otro fuerte sismo. 1882 El 19 de julio se suscitó un tercer sismo que ocasionó algunos males. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte noroeste del estado, en las coordenadas 97°34\' longitud oeste, 17°40\' latitud norte y a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Teotongo, Santiago Huajolotitlán; al sur con San Andrés Lagunas; al oriente con Villa Tejuapam de la Unión y San Pedro Yucunama; al poniente con San Andrés Dinicuiti y San Pedro Yucunama. Su distancia a la capital del estado es de 152 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: Alcatraz, monjitas, lirios silvestres, venenillo, cacaloxuchitl, flor blanca, tehuizote, jazmín silvestre o palo amargoso, barredero, la tronadora, la cajita, el chilaco blanco, el palo blanco, el chilaco amarillo, aceitillo, la altamisa, la campanita, la azucena, el gallito, la colorada, la monjita blanca, la monjita morada, el rosal, la vara de San José, el girasol, el geranio y la bugambilia. Árboles: Espino, huajillo, guaje, tepehuaje, mezquite, somaque, encino, madroño, fresno, chaparro, cuatillo, sabino, moral indayaco, sauce y pirúl. Plantas Comestibles: Quelites, manitas, nopales, huitlacoche, papaloquelite, berros, tepiches, guajes, tunduja, flor de pipi, verdolaga, hierbabuena, hierba santa, perejil, orégano, trigo, maíz, avena, cebada, alpiste, tomate, girasol, jitomate, sorbo, lenteja, alberjón, garbanzo. Plantas medicinales: Itamborreal, chichicaxtle, árnica, chepito, oreganillo, escobilla, malva, huele de noche, hierba de la golondrina, cola de caballo, flor de trueno, la buena sana, la hierba de la tortilla, hierba de San Nicolás, simonilla, gordolobo, hierba mora, pericón, hierba maestra, romero, albahaca, calabacita amargosa, maguey de potrero, maguey papalome, el cacalosúchil, el palo de cuijalote, el encino alfilerillo, el epazote, estafiate, lengua de vaca, altamisa, chiche de perro. Fauna Aves silvestres: Cenzontle, torcasa, gorrión, jilguero, tehuacanera, tórtola, chupamirto, cucuy, venturilla, chicharra, tecolote, lechuza, chachalaca, zanate, zopilote, codorniz, tordo, palomas, caporalito, correcaminos. Animales salvajes: Coyote, zorro, tlacomixtle, tejón, gato montés, venado, conejo, liebre, armadillo, mapache, tlacuache, ardilla, zorrillo, comadreja cola pinta. Insectos: Libélula, luciérnaga, hormiga, gusano soldado, zancudo, anopeles, gusano elotero, catarina, gusano barrenador, pulgón, mosca, mosquito, campamocha. Especies acuáticas: Charalitos, sapos, ranas, tortugas, cangrejos. Reptiles: Víboras, coralillo, corredora, sorda, escorpión, lagartija, camaleón, cornisuelo, víbora del agua, la palancacoa, la flechadora. Especies extrañas: Frijolillo, escorpión, niño encuero, tarántula. Animales domésticos: Gallinas, guajolotes, borregos, chivos, vacas, bueyes, cerdos, conejos, patos, gansos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaTemplo de la Natividad, construido en el siglo XVIII con características propias del Barroco.Palacio municipal, importante obra civil concluida en el año de 1902. Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|