| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEl municipio se creó en el año de 1525 como consta en los títulos de propiedad que hizo el emperador Don Carlos V, Rey de Castilla de León de Aragón de los Salcras, quien mandó a certificar los documentos que se encontraban en poder de sus caciques a los cuales les puso un costo de $700.00 como multa a quienes perjudiquen y estorben dicha posesión del pueblo, les dijo que no permitieran la entrada a los mulatos, mestizos o españoles, ya que no podían establecer o crear ningún otro rancho. El 15 de Marzo de 1825 en el Decreto No. 47 adquiere la categoría de municipio.Toponimia, OaxacaSanto Domingo es en honor al santo que se venera en el municipio; Petapa significa \"Río de las Esteras\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte sureste del estado de Oaxaca en la región del Istmo de Tehuantepec, en las coordenadas 95°08\' longitud oeste y 16°49\' latitud norte, a una altura de 250 metros sobre el nivel del mar.limita al norte con el municipio de San Juan Guichicovi; al sur con Barrio la Soledad y Santa María Guienagati; al oeste con Guevea de Humbolt; al este con Santa María Petapa. Ecosistemas, OaxacaFloraCaoba, cedro, roble, ocote, pino, guanacaste y nopo, venado, pochote, chiviveta, beo, mamey, malanga y yuca. Fauna Jabalí, tepezcuinte, tejón, mapache, armadillo, ardilla, tigrillo y conejo. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaPoblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|