, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

San Pedro Jaltepetongo es una población muy antigua especialmente el idioma, antes que los españoles llagaran a la región el pueblo de San Pedro Jaltepetongo era encomendado por Agustín de Salinas.

Las relaciones geográficas de Juan de Mata (1580) mencionan a su último jefe prehispánico, Yaxixayo, que según caso se leería 10 (u 11) conejo 2.

Toponimia

, Oaxaca

Jaltepetongo en náhuatl significa: \"En cerro de arena\"; los habitantes llaman a su pueblo \"ayaba\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1815
Se inició la edificación del templo de San Pedro Jaltepetongo y se terminó en 1845.

Medio físico

, Oaxaca

Se encuentra entre las coordenadas 17º41\' de latitud norte y 97º02\' de longitud oeste a una altitud de 1,760 metros sobre el nivel del mar, aunque hay zonas que alcanzan hasta los 1,860 metros de altura.

Colinda al norte con el poblado de Santa María Texcatitlán, por el sur con el pueblo de Santa María Almoloyas y por el oriente con el poblado de San José el Chilar.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

La vegetación es boscosa en las partes altas, existen encinos; en las partes bajas se tiene vegetación tropical como son palmas, nopales, magueyes, aguacates. En las zonas planas tenemos pastizales.

Fauna

Esta es variada, en los campos existen venados, jabalí, tigrillos, coyotes, zorras, zorrillos, tlacoaches, tejones, armadillos, leoncillos, ardillas, comadrejas.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Cuentan con 2 tumbas.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025