| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaToponimia, OaxacaEl significado del nombre de este municipio es: \"Galán del pueblo bajo, pulcro, aseado, bello, que ostenta elegancia por una larga cañada del río\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe ubica a 16°09\' latitud norte y 97°07\' longitud oeste a una altura de 60 msnm (metros sobre el nivel del mar). Su distancia aproximada a la capital del estado es de 225 kilómetros.Colinda al norte con San Pedro Juchatengo y Santa Catarina Juquila, al sur con San Gabriel Mixtepec y Santos Reyes Nopala, al oeste con Santiago Yaitepec y Santa María Temxcaltepec, al este con San Jerónimo Coatlán. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: cartucho, gladiolo, cempasúchil, bugambilia, rosas, geranio entre otras. Plantas comestibles: verdolaga, chepil, oreja de león, oreja de burro. Árboles: pino, encino, aguacatillo, macuil, cedro, cuachepil y guanacaxtle. Frutos: mangos, ciruelas, plátanos, naranjas, limas y aguacates. Plantas de decoración: tepejilote, palma cola de pez, resinos de pinos. Plantas medicinales: ruda montes, árnica, guarumbo, sábila, albacar, palmita negra, hierba de clavo, hoja de aguacate negro. Fauna Aves silvestres: chachalaca, paloma ala blanca, paloma azul, palamo roja, pico real, codorniz, urraca, carpintero, perico. Animales salvajes: jabalí, venado, tejón, mapache, ardilla, cuerpo espín, tlacuache, zorrillo y zorro. Insectos: moscas, mosquitos, jesen, chinches, zancudos, cucaracha, mosca frente blanca. Especies acuáticas: rana, trucha, peces, camarón, langostino. Reptiles: iguana, serpiente de cascabel, víbora sorda, metlapil. Especies extrañas: culebra que tiene patas, culebra que tiene orejas. Animales domésticos: perros, gallinas, guajolotes, patos, conejos, cerdos y cabras. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaFiestas PopularesLa festividad del 20 de enero, la mayordomía que se hace en la fiesta del santo patrón el 24 de junio, la mayordomía consiste en tener a cargo al celebración del santo patrón, así como darle de comer a todo el pueblo y las festividades del 25 al 30 de julio fiesta de Santiago apóstol. Tradiciones La mayordomía, en todos los santos es cuando se visitan los compadres, padrinos, parientes, todas las personas mayores y los niños que se visitan llevan pan, chocolate, tostadas y frutas para poner en el altar que visitan las ánimas. Traje Tipico Las mujeres de este municipio lucen una falda típica de colores intensos, olanes y blusas bordadas con dibujos de flores; los hombres utilizan calzón de manta y cotón, así como guarache de pie de gallo. Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||