, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

No se sabe la época de fundación de este municipio así como también de quienes fueron sus fundadores, sus títulos le fueron expedidos por el juez privativo de compartición de tierras y aguas baldías, Lic. Francisco Valenzuela Venegas, el 13 de enero de 1718.

Toponimia

, Oaxaca

Temaxcalapa significa: \"En el agua de los temascales\"; Tescalli: Temascal (primitivo baño de vapor de los indígenas), Atl: agua y Pa: en. Ya que esto se utilizaba para calentarse y darse un baño las mujeres que daban a luz.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte Noreste del Estado, en las coordenadas 96°10\' de longitud oeste y 17°23\' de latitud norte, a una altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Juan Yatzona y San Ildefonso Villa Alta; al sur con San Cristóbal Lachirioag y San Ildefonso Villa Alta; al oriente con San Ildefonso Villa Alta; al poniente con San Juan Yatzona, Villa Talea de Castro y San Cristóbal Lachirioag.

Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 149 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Pino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, cedro, ceiba, guanacaste, mangos, platanares, guayabas y mameyes.

Fauna

Tejón, pecarí, armadillo, conejo, liebre, tepezcuintle, venado, ardilla, cacomixtle, águila, gavilán, corre caminos, tigrillo y víbora de cascabel.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025