| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe ignora de la época de la fundación del pueblo. Respecto a fenómenos físicos solo se hace mención del terremoto del 11 de mayo de 1870, que no causó desgracia alguna. Se ha observado que desde la época que sucedió el terremoto se siente año con año movimientos terrestre.Toponimia, OaxacaSignifica \"En los tres cerros\", se compone de Yai: tres, Tepetl: cerro y C: en.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la región de la costa del estado, en las coordenadas 97°16\' longitud oeste, 16°13\' latitud norte y a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con La Reforma, Santa Cruz Itundunjía y Santiago Amoaltepec; al sur con San Agustín Chayuco, Santiago Jamiltepec y Santiago Tetepec; al oeste con San Juan Colorado y San Agustín Chayuco; a este con Santiago Amoaltepec y Santa Cruz Zenzontepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 176 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraPino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, zacatón, cucharita y aile. Fauna Tlacuache, zorrillo, armadillo, liebre, conejo, culebra y en extinción el venado. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl 22 de julio, fiesta en honor al santo patrón \"Santiago Apostol\". |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|