, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

El pueblo fue fundado en 1612, cuando los antepasados formaron esta comunidad, buscando un lugar adecuado, primero cerca de la laguna San Mateo Betelache y posteriormente San Lucas; pero no se asentaron por que cerca de la laguna había muchos murciélagos y mordían a los pobladores, los espantaban los coyotes y los leones (leoncillos). Por fin se quedaron en el territorio actual donde esta ubicado el municipio, ya que cuando se quedaron a descansar en la noche oyeron cantos de gallo, ladridos de perros y la voz de unos niños; en esa época todo el tránsito se hacía a las comunidades caminando. Las casas de la comunidad y la iglesia se hacían las paredes con zacate y lodo.

En 1612 los habitantes eran muy pobres y de escasos conocimientos porque no había escuelas; usaban la panela como azúcar.

Toponimia

, Oaxaca

San Jerónimo, en honor al santo patrono del lugar y Coatlán, en náhuatl: coatl: una serpiente de cascabel con dos dientes debajo y la terminación tlan: \"lugar\"; significa \"Lugar en que hay víboras\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

El municipio esta comprendido entre los 16°14\' de latitud Norte y 96°52\' de longitud oeste; se encuentra a 1,740 metros sobre el nivel del mar y su distancia es de 157 kilometros a la ciudad de Oaxaca.

Colinda al norte con Sola de Vega, San Vicente Ejutla, al sur con San Gabriel Mixtepec, Santo Domingo Coatlán, al oeste con San Pedro Juchatengo y San Juan Lachao Pueblo Nuevo Juquila, al este con San Sebastián Coatlán.

Ecosistemas

, Oaxaca

En general la flora incluye bosques maderables como el pino y el encino; por otro lado la fauna del lugar es en su mayoría salvaje.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Poblaciones del Municipio de

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025