| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEste pueblo fue fundado según sus títulos en el año de 1561, fue gobernado mucho tiempo por el cacique don Agustín C. Pimentel.Antiguamente fue conocido con el nombre de San Juan Itnuyana que quiere decir en mixteco loma y calle, según datos encontrados en la parroquia de Huajuapam, este pueblo fue fundado según sus títulos en el año de 1561. Toponimia, OaxacaEl nombre original es Teposcololan y significa: \"Junto al torcedura del cobre\", proviene de las voces Tepostli: \"cobre\", Colotl:– \"torcedura\" y la variante Tla: \"junto o entre\".Antiguamente fue conocido con el nombre de San Juan Itnuyana. Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 97°25\' longitud oeste, 17°33\' latitud norte y a una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Villa de Tejupam de la Unión y Santo Domingo Tonaltepec; al sur con San Bartolo Soyaltepec y San Pedro y San Pablo Teposcolula; al oriente con San Pedro y San Pablo Teposcolula y al poniente a Santo Domingo Tonaltepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 132 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaDentro de la flora de este municipio encontramos árboles frutales como duraznales, zapotales y manzanales. En los cerros se produce el encino y el enebro.Atractivos culturales y turísticos, OaxacaCuenta con un templo católico, que data del año de 1759.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|