, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Con base a los trabajos arqueológicos que se han realizado por R. Spores en 1972 y 1974, y desde 1976 por arqueólogos bajo la dirección de Winter, se ha comprobado una larga secuencia de ocupación, iniciada alrededor de 1300 años a.C. La cronología propuesta por Spores para el Valle de Nochixtlán es la que se maneja para Yucuita.

Fases:


Cruz Temprano 1300 a C. A 700 a C.
Cruz Tardío 700 a C. A 200 a C.
Ramos 200 a C. A 500 d. C
La Flores 500 d C. A 1000 d C.
Natividad 1000 d C. A 1535 d C.
Convento 1535 d. C. A
La fase Cruz comprende la etapa de las aldeas tempranas que se caracterizan por ser pequeñas un tanto dispersas y formadas por unas cinco a diez unidades domésticas en las que habitaban de 25 a 50 personas. Importantes cambios debieron ocurrir en Yucuita alrededor de 600 a 40 a.C. durante la fase Cruz Tardío.

Se consideró que para la época del Preclásico Superior al Clásico Temprano en la Mixteca Alta, los individuos se agrupaban en status bien diferenciados que interactuaban para configurar la organización social como el principal eslabón en la red socioeconómica interna del Valle de Nochixtlán, asumiendo el alto grado de control político y económico que se centraba aquí, como el principal canal de contacto con el exterior del Valle, Yucuita llegó a ser el principal generador de un patrón que creó y caracterizó la vida en esta región desde la fase Ramos hasta la Conquista española.

torneo de basquetbol

Toponimia

, Oaxaca

Este municipio se denomina San Juan Yucuita, San Juan en honor al Santo Patrono de la comunidad y Yucuita es una palabra que proviene de la lengua mixteca que significa: \"Cerro de flores\", la composición etimológica se deriva de yucu: \"cerro\", ita: \"flores\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Máximo Manzano

Platicaba la historia del pueblo y escribió algunos folletos sobre la vida de los chinantecos.

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en el noroeste del estado de Oaxaca en las coordenadas 17°30\' de latitud norte y 97°16\' longitud oeste a una altura de 2,080 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Limita al noroeste con Santo Domingo Yanhuitlán; al norte y noreste con San Miguel Chicahua, al noreste este y sur con Asunción Nochixtlán; al sur y suroeste con San Andrés Sinaxtla; al suroeste, oeste y noroeste con Santa María Chachoapan.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Es muy variada, va desde los menos utilizados como una gran diversidad de helechos, árboles frutales en abundancia.

Fauna

Son animales domésticos, como lo son aves de corral (en su gran variedad), existen también animales de monte como tepexcuintle, tejón, ardilla, conejos, venados, tigrillos, mázate, armadillo etc.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

San Juan Yucuita cuenta con un sitio arqueológico que se extiende hasta el sur aproximadamente 1 km, a partir de la base del cerro, el área medular del sitio cubre un área de 1.5 km, alcanza su máxima extensión durante el Clásico a fase Ramos (Spores 1972-1975).

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025