, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Antiguamente se llamaba Teocuitlapacoyan y se componía de tres rancherías que hoy integran al municipio, fue declarado villa cuando lo fueron también Etla y Cuilapam de Guerrero.

Formó parte del Marquesado de Oaxaca, su fecha de fundación se ubica hacia el siglo XVI.

Toponimia

, Oaxaca

Significa: \"Lugar donde se lava o lavaderos\", en voz zapoteca se compone de Tlapaqui: lavar y Yaque: que denota lugar de acción.

Santa Ana en honor de la madre de la Virgen María.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza a 44 km. sobre la carretera a Sola de Vega, en la parte suroeste de la región de los Valles Centrales, región central del estado.

Pertenece al distrito político y administrativo de Zimatlán. Se ubica en las coordenadas 16°44\' latitud norte, 96°50\' longitud oeste, y a 1,440 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Miguel Mixtepec y Santa Cruz Mixtepec; al sur con la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo y Ayoquezco de Aldama; al oeste con San Miguel Mixtepec; al este con Ejutla de Crespo.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Su flora es poco abundante, resaltan los encinos, guajes, guamuchiles y huertas de árboles frutales.

Fauna

Dentro de su fauna aún se pueden ver conejos, tlacuaches, armadillos, cacomixtles, tuzas, coyotes, gato montés, tejones, serpientes ratoneras y coralillos, escorpiones, iguanas.

También en los alrededores se ven algunas aves como gorriones, palomas, zanates, halcones, pájaros salta pared, chupamirtos, quebrantahuesos y ya con dificultad algunas águilas.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Existe un templo construido de cal y canto y techo de bóveda fundado en el año de 1604.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025