| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEl pueblo de Santa Lucía se fundó en año de 1421, antes de la llegada de los españoles. Los que llegaron a fundarlo venían procedentes de Zaachila, se dice que su lengua era el zapoteco del valle, que hasta nuestros días se sigue hablando en la población.Los pobladores que llegaron a este lugar lo bautizaron como Guegolatio que significa: \"Campo entre ríos\", posteriormente a la llegada de los hispanos fue nombrado Santa Lucía. La palabra Guegolatio se deriva en Guego o Gueu que significa \"río\" y latio o lach que significa \"campo\". Por el año de 1792 llegaron al poblado unas familias que traían los siguientes apellidos: Santiago, de la Cruz, Vásquez, Luis y Pablo. Toponimia, OaxacaOcotlán significa \"Junto a o entre los ocotes\". Se compone de Ocot: \"ocote\" y Tlan: \"junto a o entre\".Recibe el nombre de Santa Lucia en honor de la patrona de los ciegos y de las modistas. Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1421Se encontraron los primeros vestigios de la fundación del municipio. 1792 Poblamiento formal de Santa Lucía Ocotlán. 1910 Por los años de la Revolución Mexicana Venustiano Carranza en su lucha, llegó a esconderse detrás de unos cerros pertenecientes al municipio, además a algunos de sus seguidores se les proveyó de comida en el pueblo; esto según testimonio de gente de edad avanzada. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte central del Estado, en las coordenadas 16º44\' de longitud oeste y 96º41\' de latitud norte, a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con los municipios de San Dionisio Ocotlán, San Pedro Mártir y Santa Catarina Minas; al sur con San José del progreso; al oriente con San José del progreso y San Pedro Mártir; al poniente con San Jerónimo Taviche y Santa Catarina minas. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 45 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaSu flora y fauna silvestres es muy escasas debido a que en casi todo el territorio se cultiva o existe pastoreo de ganado.Flora La flora principal la forman los pinos, los huamuches, los mezquites y los arbustos de diferentes especies. Fauna No obstante es posible ver aun algunos conejos, tlacuaches, víboras, lagartijas, insectos, aves como las palomas, los chupamirtos y algunas aves de rapiña. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl templo principal data desde casi la fecha de fundación del municipio. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|