| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEste pueblo fue fundado por Beguinixila, jefe de los pobladores, coadyuvando a su fundación Laa, Bilachinúa y Yaiáa, caciques permanentes de un pueblo destruido llamado Totolinga que estaba cercano al lugar.Se ignora la época de su fundación; pero a la venida de los conquistadores ya existía este pueblo, los individuos expresan que tomaron Beguinixila, Don Melchor Martín, Laá el de Don Francisco de Leñar, Bilachina el de Juan Hernández y Yalaa Pinopa el de Pedro Pinopa, en el tiempo que desempeñaron los cargos públicos como caciques del pueblo. Los títulos de sus terrenos les fueron expedidos el 24 de Diciembre de 1717, por Don Francisco de Valenzuela Venegas, Juez Privativo de Tierras y Aguas. Toponimia, OaxacaJuquila: \"Donde abunda el quelite azul\", xiuh: añil, quilitl: quelite y la, variante de tla: abundancia, Vijanos o buignishano: donde esta el jefe el señor.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte noreste del Estado, en las coordenadas 98°18\' de longitud oeste y 17°21\' de latitud norte, a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Villa Talea de Castro y Tanetze de Zaragoza; al sur con San Andrés Solaga, San Bartolomé Zoogocho y Santa María Yalina; al oeste con San Miguel Yotao y Santiago Laxopa; al este con San Cristóbal Lachirioag y San Miguel Talea de Castro. Ecosistemas, OaxacaFloraPino, oyemel, ocote, madroño, moral, encino, cedro, ceiba y guanacaste. Fauna Murciélago, mapache, tejón, pecarí, conejo, armadillo, liebre, tepezcuintle, venado, lince, correcaminos, zorra, cacomixtle, gavilán, águila y víbora de cascabel. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaArquitectónicosCuenta con un templo construido de adobe, fundado en el año de 1531. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|