| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaUna versión nos dice que este pueblo fue fundado por Tiltepec hijo de Vidade la Lag Doo, de Xagacia, ingnorandose la época y el nombre de los demás pobladores, dicho individuo le dio por nombre al pueblo Tetepec o Quichaltepec y que se cree que en la época de la conquista la fue cambiado el nombre con el que lleva ahora.Otra versión nos dice que descienden de familia de juchitecos se ubicaron en el lugar denominado cerro gordo. Después de la independencia esta familia toma el nombre de San Pablo Cajonos (1828). En 1872 baja de cerro gordo el denominado ojo de agua con existencia de un palo, cambia de nombre y se llama San Pablo Yaganiza; en lengua zapoteca: palo de agua. Toponimia, OaxacaSignifica en zapoteco: \"Palo de agua\", etimología: Yaga: \"árbol o palo\", Niza: \"agua\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte noroeste del Estado, en las coordenadas 96°14\' de longitud oeste y 17°09\' de latitud norte, a una altura de 1,450 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Francisco Cajonos y San Mateo Cajonos; al sur con Santo Domingo Albarradas; al oeste con Santo domingo Xagacía y al este con Mixistlán de la Reforma. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 95 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraPredomina el encino, ocote y los matorrales. Fauna Zorra, conejo, armadillo, venado, tejones y ardillas e infinidad de especies de pájaros. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaSe festeja el 25 de Enero al Patrón del pueblo San Pablo Apóstol, en la cual se bailan las danzas de huenches viejos, de los negritas y de las tehuanas. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|