, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la época de su fundación pues sólo se sabe por tradición que primitivamente estuvo situado en otro lugar, conocido hoy por pueblo viejo y antes Santa Catarina Nuxaa, derivado este nombre de la piedra de que eran construidos los edificios que era azul y de la costumbre de andar vestidos de este mismo color los habitantes.

En octubre de 1812 hubo una peste que en mixteco le llamaron Cuecani, se desarrolló con tanta fuerza que diezmó en breves días la población. Al siguiente año, la peste de viruela conocida con el nombre de dizzai; hizo también grandes estragos.

Toponimia

, Oaxaca

El nombre correcto es Texocpan que significa \"En o sobre las piedras azules\", proviene de las voces Tetl: piedra, Xocti: azul y Pan: En o sobre.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1864
En octubre de este año se sintió un fuerte terremoto que destruyó la torre del templo.
1866
En enero de este mes se suscitó nuevamente otro sismo que destruyó la bóveda y cañón del mismo.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 97°28\' longitud oeste, 17°40\' latitud norte y a una altura de 2,110 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Antonio Acutla y San Miguel Tulancingo; al sur con San Pedro Yucunama y San Juan Teposcolula; al oriente con Santo Domingo Tonaltepec, Santa María Nativitas y San Miguel Tulancingo; al poniente con Villa de Tamazulapan del Progreso.

Su distancia aproximada a la capital del estado es de 145 Kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

La flora en este municipio está compuesta de la siguiente forma: Encinos, pinos, fresnos, ocote, pinocote, sabinos, sauces, elites, enebros, bugambilias, geranios, rosales, azucenas, berros, quelites, violetas, guía de calabaza, cilantro, ruda, hierba santa, hierba maestra, hierba buena, pápalo.

Fauna

La fauna de este municipio está compuesta de la siguiente forma: Coyotes, zorras, tlacomixtles, tlacuaches, zorrillos, venados, conejos, armadillos y comadrejas.

Recursos Naturales

Dentro de los recursos naturales de este municipio podemos mencionar a la grava, la arena, la piedra, la leña.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Cuentan con una iglesia que data del siglo XVIII.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025