, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

En cuestión de historia es imposible recabar datos ya que en el archivo municipal no existen documentos que hagan mención de la formación así como de la evolución del pueblo.

Toponimia

, Oaxaca

Yatareni proviene de Guetareni que significa \"tortilla de sangre\", se compone de Gueta: tortilla y Reni: sangre.

San Agustín en honor a San Agustín Obispo, patrono del pueblo.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1920 La División Sierra Juárez de Oaxaca se unió a los rebeldes firmando el 3 de mayo un acuerdo con los representantes de Obregón en San Agustín Yatareni.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito del Centro.
En las coordenadas 96°40\' longitud oeste, 17°05\' latitud norte y a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Andrés Huayapam; al sur con Santa Lucía del Camino y San Sebastián Tutla;

al oriente con Tlalixtac de Cabrera; al poniente con Oaxaca de Juárez. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 5 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

La vegetación es muy escasa, la existente es en su mayoría plantas semidesérticas y un chaparral bajo en el que predomina el mezquite y el cazaguate.

Fauna

La fauna aún existente la conforma: la ardilla roja, la rata de campo, el tlacuache (aunque es raro verlo) y el zopilote.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Se encuentra la iglesia en honor a San Agustín Obispo, la cual fue construida a principios de siglo; así también la capilla del Calvario ubicada al norte del pueblo y que es abierta únicamente en Semana Santa.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025