, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la fecha de la fundación de este pueblo. Sus títulos de composición se encuentran agregados en el juicio que siguieron con el pueblo de Temaxcalapa y solo tiene ahora en común una información perpetua de la propiedad y posesión de sus terrenos que rindió en el mes de agosto de 1814 ante el alcalde mayor Don Sancho Pissón y Moyna.

Toponimia

, Oaxaca

Yatzona proviene del Zapoteco que significa: \"Tres cerros\"; Ya: \"cerro\" y Tzona: \"Tres\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noreste del Estado, en las coordenadas 96°10\' de longitud oeste y 17°24\' de latitud norte, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Santiago Camotlan y Santiago Lalopa; al sur con Villa Talea de Castro y Santa María Temaxcalapa; al oeste con Villa Talea de Castro y Santiago Lalopa; al este con San Ildefonso Villa Alta y Santa María Temaxcalapa.

Su distancia aproximada a la capital del estado es de 154 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Pino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, cedro, ceiba, guanacaste, naranjales, mangos, ciruelos, duraznos.

Fauna

Tigres, pumas, venado, temazate, changos, jabalí, charales, camarón, bobos, tortugas de río, iguana, lagartijas, perros de río y víboras de cascabel, coralillo, boa y ratonera.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

En el mes de marzo se festeja el cuarto viernes, el 24 de junio se festeja a San Juan, en los cuales se bailan las danzas de la malinche, negritos, huenches, tehuanos y la danza de la pluma.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025