, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

La región que ahora conocemos como el \"Cañón de Rayones\", es una prolongada obra que se incrusta en los macizos de la Sierra Madre Oriental, al poniente del Valle del Pilón.

Eran los tiempos aquellos en que la espada del Gobernador y Capitán General del Nuevo Reino de León, don Martín de Zavala, dominaba los extensos territorios de su encomienda.

El Valle de los Labradores era ya conocido. Había sido descubierto por don Juan Francisco de Escobedo y lo habían visitado ya el Gral. don Fernando Sánchez de Zamora, en su calidad de comisionado por Zavala para conquistar y colonizar las tierras del Río Blanco y regiones adyacentes.

Fue don Juan Francisco de Escobedo el que dio la solución. Se comprometió a realizar el trabajo y lo llevó a cabo. Formó dos cuadrillas de hombres: una principió por el Pilón y la otra por San Pablo de Labradores.

Así surgieron las antiguas haciendas de agricultura y ganadería de Las Barriales de San Miguel de Casillas. Estas dos haciendas, dieron origen a la actual Villa de Rayones, el 22 de septiembre de 1851.

El municipio de Rayones, fue fundado el 22 de septiembre de 1851 por Don José Lobo Guerrero y su esposa Doña María Cañamar, ambos de origen español, tomando como punto de partida la Hacienda de Jauquialanes.

El nombre anterior de Rayones era \"San Miguel del Tasajal\" y siendo Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, el C. Agapito García, se expidió el decreto que erigió a villa y le da el nombre de los Rayones a este municipio, en memoria de los hermanos Rayón (Ignacio, Francisco y Ramón) que participaron activa y destacadamente en la Guerra de Independencia y posteriormente a ella.
Actualmente los Rayones sigue manteniendo la categoría de villa con una población de 2,792 habitantes (1955)

Toponimia

, Nuevo León

Recibe este nombre en honor de los hermanos Ramón, Ignacio y Francisco Rayón, personajes que lucharon por la independencia nacional. Anteriormente se llamaba San Miguel de Tasajal.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Higinio Reyes Casas.
Teniente coronel.

Miguel Aguirre Berlanga
Lic. Ocupó el cargo de Ministro de Gobernación.

Francisco Valdés Aguirre.

Juan Alvarez.

Miguel Valdés Gallardo.
Profesor

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1851
22 de Septiembre. Se origina Villa de Rayones, dándosele este nombre en honor de López Rayón y su familia de héroes, a los que se les conoce como Los Rayones.

Medio físico

, Nuevo León

El municipio de Rayones, se encuentra situado en la Sierra Madre Oriental y forma parte de la región sur del estado.

Rayones limita al norte con Santiago, al sur con Galeana e Iturbide, al oriente con Montemorelos y al poniente con Galeana y Coahuila.

Las coordenadas de la cabecera municipal son latitud norte 25º, longitud oeste 100º 04\', mientras que la altitud es de 906 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

En las partes altas de la sierra se encuentran bosques de pino y encino, la mayoría del territorio de Rayones, está cubierto por vegetación de matorral bajo espinoso: chaparro, mezquite, huizache, lechuguilla, nopal, palma, barreta y zacate, etc.

Cabe mencionar aparte que la gran mayoría de las tierras cultivables se encuentran pobladas principalmente de huertas de nogal, el cual se considera nativo de estas regiones ya que siempre ha existido, aunque anteriormente no participaba activamente en la economía del municipio como lo hace actualmente.

Los árboles y arbustos adaptados al clima del municipio ya sea para ornato o para árboles y para aprovechar su fruto. Interesante es mencionar que se han adaptado magníficamente, cuando las condiciones del clima han sido favorables, incluso algunas plantas tropicales como: el durazno, el nogal, la manzana, el frijol, el tomate, etc.

Fauna

La fauna está constituida principalmente por conejo, comadreja, tlacuache, coyote, jabalí, venado cola blanca, oso negro, león, puma y gato tigrillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Como homenaje al famoso Pintor Pablo O\'Higgins y para conmemorar el primer aniversario de su muerte, los pintores Armando Ortega Orozco, Silvia Tinoco y Daniel Hernández, realizaron en la parte frontal del local que ocupa el Auditorio Municipal un mural que lleva por nombre \"Canto de Vida y Esperanza de Rayones\", así como también en el municipio se encuentra el busto de don Benito Juárez, en la plaza principal. El monumento arquitectónico más importante es la iglesia de San Miguel de Tasajal.

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025