, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Su nombre antiguo fue Villa de San Felipe de Linares, fundada el 2 de abril de 1712. En el año de la fundación de la villa de San Felipe de Linares, en terrenos de Hualahuises, sus habitantes protestaron y pidieron que la nueva población se alejara a distancia legal.

Como suscitaron a serias dificultades, tuvieron que acudir a la autoridad virreinal. Para solucionar este conflicto fue designado Francisco de Barbadillo y Victoria del Consejo de su Majestad, su alcalde de corte de la Real Audiencia de la Ciudad de México y Juez de Comisión en este Nuevo Reino de León.

En noviembre de 1715 se expide una licencia para que los vecinos de San Felipe de Linares cambiasen la villa a otro lugar más distante. Pero los habitantes de San Felipe queriendo establecerse se dirigieron con don Fernando Alencastre Noroña y Silvia Duque de Linares, planteándole el problema, mandando a recabar informes tendientes a justificar lo que hubiera de cierto respecto a los hechos apuntados en la petición, resultando favorables los informes rendidos por los comisionados.

Desde su antigua fundación lleva el nombre en memoria del trigésimo quinto virrey Fernando de Alencastre, Duque de Linares. Se erigió como ciudad el 19 de mayo de 1777. En este mismo año se estableció el obispado de Linares el cual fue el centro religioso más importante de la región.

Toponimia

, Nuevo León

Su denominación actual proviene de su nombre antiguo de villa de San Felipe de Linares, fundada el 10 de abril de 1712.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Jesús María Benítez y Pinillos
Participó en la lucha de reforma e intervención francesa.

María Valdés
Educadora, escritora. Funda el Colegio Dolores Martínez, primer colegio para señoritas, que en Monterrey estableció cursos preparatorios (secundaria, bachillerato y cursos de comercio)

Luis Tijerina Almaguer
Educador, poeta. Profesor de primaria, secundaria y normal, regidor y presidente municipal suplente de Monterrey, diputado al congreso local, inspector escolar, director generalde la Escuela Nacional de Maestros en México, D.F., oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública y director federal de educación en Jalisco y Nuevo León.

Ignacio Morones Prieto
Médico. Secretario de Salubridad, embajador de México en Francia y director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Rodrigo Gómez
Se distinguió en el mundo financiero como director del Banco de México.

Pablo Salce Arredondo
Poeta, historiador, periodista. Estableció la fundación Pablo Salce Arredondo. En la biblioteca de la Universidad de Texas se conserva la colección de su nombre.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1712
Fundación de la Villa de San Felipe de Linares.
1715
Se expide una licencia para que los vecinos de San Felipe cambiasen la villa de lugar.
1777
Se erige la villa en ciudad.

Medio físico

, Nuevo León

Linares se encuentra al sureste de la ciudad de Monterrey, en la región Llanura Costera del Golfo. Se ubica en la parte central sur del estado de Nuevo León, bajo las coordenadas 24º51\' de latitud norte y 99º24\' de longitud oeste, a 350 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son al norte con Hualahuises y Montemorelos; al sur y este con el estado de Tamaulipas y al oeste con Galeana e Iturbide.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Mezquite, tenaza, barreta, anacahuita, huizache, granjeno, chapote, uña de gato, chaparro prieto, pino, encino y roble.

Fauna

Se puede encontrar oso gris, jabalí, puma, venado cola blanca, coyote y conejo. En los arroyos que cruzan el municipio abundan el robalo, el bagre y el bacón.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Arquitectónicos
Linares ofrece muestras de arquitectura religiosa como la Catedral de San Felipe (Siglo XVIII) con portada de dos cuerpos, espadaña y torre de tres cuerpos.


Destacan también el templo del Señor de la Misericordia construido en el siglo XVIII; el palacio municipal que data del siglo XVII; el casino de Linares (estilo francés) y los templos Catedral y capilla del Señor de la Misericordia, construida en 1783.

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025