, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Su fundación se remonta al 16 de septiembre de 1686, y fue posible gracias a un grupo de 30 familias de indios tlaxcaltecas encabezados por Melchor de Cázares, Francisco de la Corona, Blas Gregorio y Lucas Marcos.

La población se fundó con el nombre de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala aprovechando las aguas intermitentes de lo que llamaron el Río Tlaxcala provenientes del legendario Ojo de Agua \"San Lorenzo\", y la envidiable posición geográfica que brinda el cañón y la Sierra de Gomas y Sierra Morena.

En el siglo XIX se vieron acentuadas las actividades agropecuarias, destacando la producción de aguacate y nuez. Adicionalmente se subrayó la producción de mezcal. Una actividad económica que se consolidó fue la de la producción de toros de lidia, costumbre también, muy tlaxcalteca. Fue elevado a la categoría de villa el 27 de febrero de 1832.

Ya para este siglo se contaba con el ferrocarril y por la naturaleza de su geografía los visitantes empezaron a multiplicarse al llamado de la belleza de sus paisajes.

Toponimia

, Nuevo León

San Miguel de Bustamante. El nombrese propuso de acuerdo al decreto número 304 del Congreso del Estado el 27 de febrero de 1832, siendo Gobernador don Joaquín García, que en tiempos de la fundación fungía como Gobernador del Nuevo Reino de León. El nombre de San Miguel es en honor al Marqués de San Miguel de Aguayo. Bustamante, en honor al militar Anastasio Bustamante, quien presidía la República Mexicana en el momento de la elevación del poblado a la categoría política de villa independiente.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Ana María
Viuda de Bernabé García, (finales del siglo XVII quien donara en 1715 la efigie del inicio del siglo XVIII) Señor de Tlaxcala.

Rafael Cázares
Militar que participó en la insurgencia en el ejército de Hidalgo(1877)Participó en la batalla del Monte de las Cruces.

José E. Santos
Fue gobernador constitucional de Nuevo León (1899-1919) Como militar fue de la Huertista.

Miguel Calzado Luna
Militar que en 1876 se incorporó a la Revolución de Tuxtepec.

Antonio Pérez y Villarreal
Coronel. Militar que luchó en la Guerra de Reforma (1818-1890)Participó en el sitio de Querétaro junto a Mariano Escobedo.

Trinidad Santos
Coronel. Participó militarmente en la Guerra de Reforma (1835-1893)

Refugio Santos
Estuvo bajo las órdenes de los coroneles Antonio Pérez y Villarreal y Trinidad Santos. Fue correo extraordinario del Gral. Mariano Escobedo.

Juan Santos Pelayo
Participó en la batalla del 5 de mayo, en 1862 bajo las órdenes del Gral. Ignacio Zaragoza.

Jesús Santos Mendiola
General. Fue maderista, llegando a figurar en el Estado Mayor participó en el ataque a Casas Grandes y la toma de Ciudad Juárez. Durante la rebelión orozquista formó un cuerpo de voluntarios bustamantenses para combatir dicha sublevación, entre los que destacaron Delfino y Porfirio Santos, Miguel Zamora y Arnulfo Gómez. Fue diputado al Congreso de la Unión.

Abraham Buentello
Dr. Mandó construir el primer camino a través del cañón. Promovió la educación.

Enrique Flores, 1872-1945
Médico, poeta y periodista.

Macario Pérez, 1882-1939
Gran educador.

Manuel M. Serna, 1912-1977
Funcionario de la Secretaría de Educación Pública. Notable Poeta.

Daniel Gutiérrez Santos, 1923-1981
Militar e historiador. Autor de \"Historia Militar de México\"

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1686
El día 8 de junio se hizo la petición para fundar el pueblo.
1686
Fundación el día 16 de septiembre, con el nombre de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala.
1690
El 12 de octubre se les dio de manera oficial, autorización para tomar posesión de terrenos a los solicitantes.
1700
El 31 de diciembre, Fray Felipe Galindo protege la posesión de la efigie del Señor de Tlaxcala a favor de la india Ana María viuda de Bernabé García.
1714
Francisco Barbadillo y Victoria llegó para combatir los abusos que generaba contra los indios el sistema de las congregas.
1715
Ana María dona la efigie del Señor de Tlaxcala.
1760
Concluye la construcción del Templo de San Miguel Arcángel.
1832
El 27 de febrero se elevó a la categoría de villa, con el nombre de San Miguel de Bustamante, de acuerdo al decreto No. 304.
1855
El descontento por la imposición como gobernador de Genaro Garza García provoca hechos de sangre un 30 de octubre.
1906
Los gambusinos Juan Gómez Cázares y Ramón Rodríguez descubren el acceso a las Grutas del Palmito, llamadas así por estar localizadas en el punto conocido como Rincón del Palmito en la vertiente oriental de la Sierra de Gomas.
1909
El 22 de agosto las Grutas son visitadas por la Junta Arqueófila de Nuevo León.
1909
El 12 de septiembre el Gral. Bernardo Reyes informa del descubrimiento de las Grutas mediante oficio número 2061, a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
1932
El 27 de febrero se conmemoró el primer centenario de San Miguel de Bustamante, con eventos culturales y recreativos del 26 al 28 del mismo mes. La Reina fue Magdalena Villarreal y su princesa Esther Santos.
1986
Se conmemoró el tricentenario de la fundación con la presencia del entonces gobernador del Estado de Tlaxcala Tulio Hernández y su esposa la actriz Silvia Pinal.

Medio físico

, Nuevo León

Bustamante se ubica al noroeste del estado en las coordenadas 26° 35\' latitud norte y 100°31\' longitud oeste, a una altura de 427 metros sobre el nivel del mar. Por el norte limita con el municipio de Lampazos de Naranjo y el estado de Coahuila; hacia el sur con los municipios de Mina y Villaldama; al este con Villaldama; y al oeste con Mina. Su distancia a la capital del estado es de 100 kilómetros.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Alamo Blanco, huizache, guajillo, nogal, aguacate, mezquite, tasajillo, nopal, gobernadora, palmito, higueras, orégano, anacahuita, tejocote, carrizo y maguey.

Fauna

Tigrillo, ardilla, zopilote, cuervo, faisán, aguililla, urraca, oso, gato montés, halcón, víbora, conejo, liebre y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Zona de pinturas rupestres en el \"Chiquihuitios\".


Templo de San Miguel Arcángel (1760)
Casas habitación que bordean la Plaza de Armas.
Monumentos dedicados al profesor Macario Pérez, a don Ignacio A. Santos González, a don Benito Juárez García y a Xicohténcatl Axayacatzin.

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025