| |||||||||||||||||||||||||||
, Nuevo LeónReseña Histórica, Nuevo LeónLa Estancia de los Nogales se estableció gracias a una merced de tierras concedida por el fundador de la ciudad de Monterrey; don Diego de Montemayor a su hijo don Diego de Montemayor el mozo, el 20 de noviembre de 1596, apenas dos meses después de la fundación de la capital del estado.Hacia 1725, el sitio comenzó a ser conocido como; San Pedro de los Nogales, pero aún con muy escasa población dependían para su gobierno del alcalde mayor de la ciudad de Monterrey. Al año siguiente en 1883, fue instalado el primer ayuntamiento del naciente municipio de Garza García, N. L., presidido por el señor Natividad García Morales, vecino del lugar pero originario de Santa Catarina. En aquella ceremonia acudió a dar posesión al nuevo cabildo, don Rafael Sepúlveda, alcalde de la ciudad de Monterrey. Por los años cincuenta y durante la gestión del entonces gobernador; Doctor Ignacio Morones Prieto, el agua que corría por nuestras acequias para irrigar las tierras de cultivo, fue entubada para conducirla hasta la ciudad de Monterrey. Los campos agrícolas poco a poco fueron desapareciendo y perdiendo con ello su valor. Como dato adicional, orgullosamente se ostenta el título de villa, pues no está decretado como ciudad. Toponimia, Nuevo LeónSan Pedro, en honor del apóstol.Garza García, en honor al gobernador Lic. Genaro Garza García, quién en 1882 otorgara el decreto de elevación a la categoría de villa. Personajes Ilustres, Nuevo LeónMónica Rodríguez ( - 1681)Esposa de Miguel de Montemayor, juntos poblaron la Hacienda San Pedro de los Nogales. Miguel de Montemayor (1588-1657) Fundador, poblador, hijo de Alberto del Canto y Estefanía de Montemayor. José Agabo de Ayala (1761-1817) Capitán, Militar, Síndico procurador del Ayuntamiento de Monterrey; Capitán de patriotas y Teniente coronel de caballería. Modesto Arreola (1837-1864) Coronel, Militar. Participó en la Revolución de Ayutla y la Guerra de Reforma; en 1864 fue nombrado Mayor de órdenes de la plaza de Monterrey. José María Siller (1873-1950) Constructor. Entre sus obras más importantes está el Casino de Monterrey. Jerónimo Siller (1880-1962) Mayor, Gobernador, agricultor e inventor. Sustituyó al Gral. Porfirio G. González. Lázaro Garza Ayala (1830-1913) General, Abogado, militar. Participó en la invasión Americana y en la Intervención Francesa, en parte oficial rendido mencionó; \"Las armas nacionales se han cubierto de gloria\"; Gobernó Nuevo León en 1869, 1887 y 1889. Natividad García (1832-) Primer alcalde del municipio. Manuel González Rangel ( -1930) Alcalde, secretario del Ayuntamiento y juez civil, nombrado hijo benemérito del municipio en 1904. María Saldívar ( -1899) Doctora. Primera dama que recibió el título de doctora en el estado. María E. González (- 1951) Profa., Primera maestra titulada en el municipio. Enedina García Profa. Educadora. Manuela Dávila Profesora educadora. Andrés Imperial Profesor educador Valentín Verástegui Cronología de hechos históricos, Nuevo León1755La Hacienda de San Pedro fue elevada a categoría de valle. 1846 El ejército norteamericano avanzó sobre Monterrey, Los sampetrinos combatieron en la Hacienda de San Jerónimo. 1883 Toma posesión el primer ayuntamiento de Garza García. 1894 Se establece el servicio telefónico con la ciudad de Monterrey. 1909 Una creciente del río Santa Catarina, causó grandes pérdidas en el municipio. 1933 Se establece el servicio de transporte urbano con la ciudad de Monterrey. 1934 Se inaugura un tramo de carretera con la ciudad de Saltillo. 1947 Se inaugura el primer puente monumental que une a la Colonia del Valle con la ciudad de Monterrey. 1960 Se integra el municipio al área metropolitana. 1987 Se añade el nombre de San Pedro al de Garza García. 1988 La creciente del río Santa Catarina, provocada por el huracán Gilberto causó grandes pérdidas. Medio físico, Nuevo LeónSe ubica en el área metropolitana junto a la capital del estado de Nuevo León. En las coordenadas 25º40\' de latitud norte y 100º24\' longitud oeste. Limita al norte y al este con la ciudad de Monterrey, y al sur y oeste con el municipio de Santa Catarina.Ecosistemas, Nuevo LeónFloraSe compone de pastizales, arbustos espinosos y árboles tales como; mezquites, acacia, yuca, agabe y algunas cactáceas. En la parte superior de la Sierra Madre hay; encinos, pinos piñoneros, abetos, guayermey gobernadora. Fauna Se compone de liebres, conejos, coyotes y en la parte alta de la Sierra Madre; gato montés y zorros, así como águilas y cotorros. La Sierra Madre está considerada reserva nacional y es denominada; Parque Cumbres de Monterrey. Atractivos culturales y turísticos, Nuevo LeónLa Alianza, inaugurada en 1979, ubicada en; Av. Gómez Morín y Calzada del Valle.Monumento de la compañía Cerámica Regiomontana, ubicado, frente a dicha empresa en el bulevar Díaz Ordaz. Estructura metálica de la empresa Akra. ubicación; Boulevard Díaz Ordaz y Nemesio García N. Monumento a la bandera. Avenida Santa Bárbara y Vasconcelos. Monumento a don Benito Juárez, ubicado en la plaza principal. Monumento a don Venustiano Carranza, Avenida Santa Bárbara y Av. San Pedro. El David (réplica) ubicado en Av. Fuentes del Valle. Diana la Cazadora. (réplica) ubicada en Avenida Gómez Morín. El Ángel de la Independencia. Colonia San Ángel. Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la plaza principal. Múltiples viviendas del siglo pasado las cuales se encuentran en la cabecera municipal y están registradas en el INAH como patrimonio cultural. Edificio de la antigua cárcel, ahora parte de la presidencia municipal. Poblaciones del Municipio de
|
Nuevo León |
||||||||||||||||||||||||||
|