, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Hace casi 300 años el valle de las Salinas es una denominación que en la geografía histórica del Nuevo Reino de León sirve para comprender la región natural situada al norte de Monterrey hasta las sierras del Fraile, Picachos y Papagayos. Región que conforma una extensa zona caracterizada por la salinidad de sus tierras, muy útil para la cría de ganado y en la cual se asentaron un gran número de ranchos y haciendas durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

La actividad agrícola y ganadera en este valle fue siempre sobresaliente. Destacaron en aquel tiempo las haciendas de Mamulique, de San José, de Tierra Blanca, de San Pedro de Santa Elena y la Hacienda de Ramos
En el marco de la historia de pobladores de estos valles, un día, el 21 de octubre de 1694, el alférez Marco Flores, vecino del valle del carrizal. Hace petición al gobernador del Nuevo Reino de León, Gral. don Francisco Pérez Merino, de cuatro caballerías de tierra y un sitio de ganado mayor.

Toponimia

, Nuevo León

El municipio tomó el nombre del Dr. José Eleuterio González \"Gonzalitos\" ilustre médico jalisciense por nacimiento, neoleonés por adopción, el cual dedicó su vida a servir a la humanidad. Este municipio que antes se llamaba Hacienda de Ramos, toma el nombre del ilustre médico cuando se erige en municipio libre el 5 de noviembre de 1883 por decreto del H. Congreso del Estado de Nuevo León.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Hermenegildo Chapa (1887-1996)
Médico, fue el primer profesionista del municipio.

Raúl Garza Gutiérrez
Soldado de primera del ejército de los Estado Unidos; paso su niñez y juventud en Doctor González, combatió en Italia y regresó con la bandera Nazi.

Generoso Chapa Garza (1901-1969)
Gobernador interino del Estado, alcalde de Monterrey, entre otros obsequió el reloj.

Telésforo Chapa (1887-1969)
Médico, jefe de los servicios coordinados de salubridad y asistencia del Estado.

Manuel Chapa González (1940-1966)
Político destacado, ocupó diversos cargos.

Eloy Gutiérrez Salinas (1940-1966)
Beisbolista profesional.

Federico Gutiérrez Gutiérrez (1914- )
Filántropo.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1845
Fundación de la primer logia masónica
1883
Creación del municipio Doctor González
1942
Inauguración de la carretera Monterrey - Miguel Alemán

Medio físico

, Nuevo León

Doctor González se ubica en las coordenadas geográficas 25º26\' de latitud norte y 95º57\' de longitud oeste en la región centro - este del Estado de Nuevo León a una altura de 404 metros sobre el nivel del mar. Su distancia del municipio de Monterrey es de 48 km. por la carretera Monterrey - Miguel Alemán.

Limita con Higueras, Cerralvo, al sur con Pesquería y Los Ramones; al este con Cerralvo y al oeste con Marín.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Matorral espeso tamaulipeco y mezquite

Fauna

Oso, coyote, conejo, liebre, tortuga venado

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

El Centro Cultural Juan Bautista Chapa, el reloj público, la presidencia municipal, la iglesia Sagrado Corazón de Jesús y San José de Nuevo Repueblo.

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025