| |||||||||||||||||||||||||||
, Nuevo LeónReseña Histórica, Nuevo LeónLos primeros habitantes de estas tierras fueron los indios. Estos grupos de indígenas o tribus, eran cazadores y recolectores, posiblemente ya conocían la siembra del maíz dando origen a que durante la temporada de siembra y recolección permanecieron viviendo en esta región, prueba de ello, son las puntas de flecha, raspadoras y hachas que se han encontrado alrededor de la Loma Larga y en los sitios cercanos a los ríos. Para algunos autores eran indios de las tribus Borrados y Aiguales.Fundación Con la llegada de los españoles a mediados del siglo XV y en proceso de conquista y colonización el Capitán Martínez Flores funda en 1684 la Hacienda San Antonio de los Martínez. Para 1804 esta Hacienda había crecido considerablemente. Esto motivó al Sr. Joaquín Martínez, a que junto con sus parientes y vecinos acudieran a los gobiernos políticos y eclesiásticos a solicitar que esta Hacienda se erigiera en Villa y que llevara el nombre de Villa de San Carlos de Martín, en honor al Rey Carlos IV de España y en honor al obispo Primo Feliciano Marín de Porras. Esta solicitud fue aceptada pero es hasta el 16 de julio de 1807 cuando el Rey Carlos IV de España firma los documentos correspondientes y esta Hacienda se erige en Villa. Toponimia, Nuevo LeónMarín, este nombre lo lleva en honor del ilustrísimo doctor Primo Feliciano Marín de Porras, capellán en honor del Rey de España natural de la villa de Tamarrón en el Arzobispado de Burgos. Se consagró en Morelia (1802) y meses, después vino a recibirse de su elevado cargo. Dirigió doce años su obispado y falleció en esta ciudad en 1815.Personajes Ilustres, Nuevo LeónMarín ha sido cuna de hombres y mujeres que han destacado en el magisterio, en los deportes, en la milicia, en la música, en la medicina, en la empresa, en el sacerdocio, en la política, en la crónica, en el periodismo, en la abogacía y en la gastronomía.Pablo Livas (1872), Destacado maestro, teórico y práctico de la Pedagogía, el Congreso de Nuevo León, lo declara \"BENEMERITO DE LA EDUCACION\" Una de las escuelas de nuestro municipio orgullosamente lleva ese nombre. Andrés, José y Ricardo Chapa Distinguidos empresarios y comerciantes fundadores de la Tienda \"El Gallo\", que más tarde se transformaría en la \"Casa Marín\" y posteriormente en la famosa e importantísima \"Casa Chapa\". Refacciones automotrices, cadenas de automercados y finanzas a nivel nacional son los giros comerciales hacia donde se han dirigido últimamente estos empresarios. El auditorio Municipal de nuestro municipio lleva el nombre de \"Salustiano Chapa\" en honor al padre de tan distinguidos señores. Jesús Dionisio González Empresario automotriz, forjador del grupo de comunicaciones \"Multimedios Estrellas de Oro\", que abarca televisión, prensa y radio. Presencia importante en la comunicación en la región norte del país, por medio del canal 12 de televisión y del periódico \"El Diario de Monterrey\", sus estaciones de radio cubren la República Mexicana y recientemente ha impulsado la televisión por Cable, tiene además fuerte presencia en las distribuidoras y agencias Volkswagen en Monterrey y la región. Manuel González Caballero Locutor y cronista deportivo en la \"Era Dorada del Radio\", ligado al béisbol es famoso por su manera de narrar un home run \"Se va...se va… se fue…¡home run! Ingresó al Salón de la Fama del Béisbol en 1984. Autor de los libros \"La Maestranza de Ayer…La Fundidora de Hoy\" y \"La Fundidora en el tiempo\". Ha recibido múltiples reconocimientos de Presidentes de la República, así como de Gobernadores de nuestro Estado. Una sala museo del Parque Fundidora lleva su nombre Raúl Caballero EscamillaRegidor Diputado Local y Federal, Senador y líder de la Central Obrera CTM de Nuevo León. Amalia González de Mares Maestra de profesión, su espíritu de servicio a la comunidad, su inquietud política y su carisma ha hecho que sea de las pocas, o acaso la única mujer, que ha sido electa 3 veces Alcalde. María de Jesús González Cárdenas Maestra, alcanzó el grado de Teniente Coronel en el Ejército Constitucionalista, se enroló desde 1913, participando activamente en las fuerzas carrancistas, estuvo a punto de ser fusilada por las tropas del General Felipe Angeles. Fue condecorada en 1945 con la medalla al Mérito Revolucionario y posteriormente con la de \"La Legión de Honor Mexicana\". Terminó su azarosa vida dando clases en una escuela de Apodaca N. L. Murió en diciembre de 1957. Ramiro Leal González Médico de profesión e historiador de vocación, investigó los orígenes e historia del municipio, autor del libro \"Semblanza Histórica del Municipio de Marín\" así como \"Historia de la Villa de Marín\". Ignacio Lozano Periodista, por sus ideas revolucionarias se trasladó a San Antonio Texas donde fundó el periódico \"La Prensa\", personajes intelectuales como Vasconcelos, García Naranjo y Hernández Llergo escribieron en ese diario. Promovió el monumento que se encuentra en las calles de Madero y Diego de Montemayor para recordar el Centenario de la creación del Estado de 1926. José Martínez Deportista, velocista y pentatleta olímpico, miembro de la primera Delegación Mexicana que asistió a los Juegos Olímpicos, efectuados en París en 1924. Cruz González Martínez (Don Crucito), músico regional famoso, creador del Conjunto del \"Cuarteto de Cuerdas de Marín\", autor de infinidad de piezas musicales entre las que se destacan \"El Crucero de Marín\", \"De Marín a Zuazua\", \"La 39\", y muchas otras más. Recibió múltiples reconocimientos entre ellos el otorgado por la Cervecería Cuauhtémoc en 1978. Fue alcalde de 1943 a 1945. Eusebio Lozano Martínez Sacerdote, a los 13 años ingresa al seminario de Monterrey, ordenándose en 1961 ha sido párroco en Salinas Victoria y Monterrey. Cronología de hechos históricos, Nuevo León1803Se formó la milicia cívica al mando del capitán Tomás de la Garza para contener estos ataques, al año siguiente se formó la escuadra de San Antonio al mando del sargento Joaquín Martínez. 1829 La compañía de Marín estaba formada por sesenta y cinco soldados. 1848 El ayuntamiento de 1874 nos informa que de 1848 a 1856, habían causado los ataques de los indios cincuenta y ocho muertos, treinta y ocho heridos y nueve cautivos, además de cuantiosos daños materiales. Esta misma milicia cívica se convierte, a partir de 1848, en Guardia Nacional, que participa en todas las luchas, nacionales y extranjeras. 1846 Invasión Americana. Es el de Marín uno de los pueblos que sufre mas durante la Invasión Americana, sus casas junto con la de la Hacienda de Ramos (hoy Doctor González, Nuevo León)Son incendiadas y destruidas casi en su totalidad, por el ejército invasor. La brigada del Capitán Romero estaba destacando en esta villa el 19 de septiembre de 1846 y desde luego esta brigada estaba apoyada por la guardia nacional del pueblo. Medio físico, Nuevo LeónEl municipio de Marín, se encuentra en el noreste de Nuevo León, a una latitud de 25º23\' de una longitud oeste del meridiano de Greenwich de 100º02\'. Limita al norte con Higueras, al sur con Pesquería, al este con Doctor González y al oeste con General Zuazua. Se encuentra a una altura de 393 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, Nuevo LeónFloraEsta compuesta de matorrales cuyos nombres son chaparro prieto, anacahuita, nopal, grangeno, huizache, palma china, guayacán, colima, cenizo, vara dulce, guajillo, coyotillo, mezquite, palo blanco, barreta, corvagallina, tenaza, hierba del potro y tasajillo. Dentro de los pastizales se encuentran el zacate buffet, estrella africana y navajita roja. Respecto a la agricultura existe un incremento en el cultivo de maíz, frijol, sorgo, trigo, cebada y sorgo escobero; en la actualidad hay un auge importante en este ramo debido a la instalación, en los terrenos del municipio, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fauna Esta constituida principalmente por el coyote, liebre, tejón, conejo, urraca, tordo, zenzontle, gorrión, cardenal, chachalaca, patogorrillo. Serpientes como víbora de cascabel, la negra, de uña y coralillo. Atractivos culturales y turísticos, Nuevo LeónDestacan los bustos erigidos en honor de héroes de la patria y personajes ilustres: el busto del Prof. Pablo Livas, el de don Benito Juárez, el del Dr. Alfonso Martínez de la Garza y el del Prof. Pedro M. Martínez, éstos se encuentran ubicados en las escuelas del mismo nombre. Existe otro busto realizado en honor de don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en la Presidencia Municipal en 1943.Monumentos Arquitectónicos La Iglesia de Asunción, es un edificio espacioso, sencillo, sereno y recio con todas las características de estilo romano, se compone de un gran cuerpo que se extiende de poniente a oriente, terminando en altar mayor, éste edificio data del año 1806. El Palacio Municipal es otro edificio espacioso con características de casas reales o del Ayuntamiento que también data de 1806. Poblaciones del Municipio de
|
Nuevo León |
||||||||||||||||||||||||||
|