, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Gonzalo Treviño fue dueño de estas tierras alrededor del año 1624, pero fue María Cantú la primera pobladora. Anteriormente se llamaba Valle del Carrizal. El origen de su fundación fue la explotación de sus recursos ganaderos. Se erigió en villa el 23 de febrero de 1863. Su nombre obedece a la existencia de una ciénega en terrenos de don Pedro Flores.

Entre los acontecimientos que favorecieron su desarrollo están la construcción de la carretera que inició su trazo en 1926 y la Tía Lencha que en 1930 comenzó a dar asistencia a los ingenieros que fueron a trabajar en la construcción.

Toponimia

, Nuevo León

Su nombre obedece a la existencia de una ciénega en terrenos pertenecientes a don Pedro Flores.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Julián Quiroga
Militar. Excombatiente liberal de la Guerra de Reforma, apoyó en 1855 el plan restaurador de la libertad proclamado por Santiago Vidaurri. En 1858 combatió con éste ayudándole a establecer su poder en Nuevo León y Coahuila.

Seis años después hizo salir de Monterrey al presidente Juárez. Se opuso a la llegada de los franceses al estado, pero impotente ante la superioridad de fuerzas de los invasores recibió al general Castagny el 26 de agosto de 1864.

Pablo Quiroga Escamilla
Revolucionario. Ocupó la jefatura de operaciones militares en Chihuahua y en el valle de México. En la administración del presidente Ortiz Rubio fue oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina y durante el gobierno de Abelardo Rodríguez, subsecretario de Guerra. En 1933 el general Cárdenas lo nombró secretario de la Defensa Nacional.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1634
Origen de Ciénega de Flores.
1610
El capitán Joseph Treviño compró a Diego de Montemayor unas tierras
1675
El sargento mayor Pedro Flores de Abrego fue mercedado de la Ciénega de Flores
1863
Ciénega de Flores se constituye en municipio

Medio físico

, Nuevo León

Ciénega de Flores se localiza al norte de la ciudad de Monterrey, en la región denominada Llanura Costera del Golfo. Su cabecera municipal se encuentra en las coordenadas 25º58\' de latitud norte y de 100º10\' de longitud oeste a una altura sobre el nivel del mar de 440 metros. Limita al norte y oeste con Salinas Victoria, al sur con Apodaca y General Zuazua y al este también con General Zuazua.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Se compone de granjenos, chaparro prieto, mezquite, anacahuita, nacajita roja, bizbirinda, zacate bufel y estrella africana.

Fauna

Comprende víbora de cascabel, conejos, tlacuaches, golondrinas y urracas.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Templo de San Eloy construido en 1847 con la seña particular de tener su campanario separado de la nave; éste fue construido después de la iglesia antes de finalizar el siglo y originalmente se ligaba al templo por un enrejado y una especie de tapanco de madera utilizado para oficiar al exterior.

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025