, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Después de San Pedro Garza García, Abasolo es considerado el municipio más pequeño del estado de Nuevo León. Su historia comienza con uno de los hombres que más influyeron en la población del Valle de las Salinas, el capitán Bernabé de las Casas. Las mercedes de tierra que fue adquiriendo a partir de que se avecindó en este valle, en 1610, llegaron a conformar un gran latifundio que se extendía desde lo que es hoy el municipio de General Escobedo, N.L. hasta los límites de la provincia de Coahuila.

Los hijos del capitán Bernabé de las Casas llevaron como dote al matrimonio extensas estancias mineras. De ahí nacieron los hoy municipios de Abasolo, El Carmen, Hidalgo y Mina.

Una de las hijas de Bernabé de las Casas, doña Beatriz, tuvo como dote, al casarse con don Diego de Villarreal, quien había llegado en 1608 procedente de San Miguel el Grande, Guanajuato, la hacienda La Eguía. Ahí, don Diego Villarreal, considerado como una de las figuras prominentes de la época y uno de los más destacados pobladores del municipio, levantó una productiva hacienda que se beneficiaba de metales, principalmente plata.

En 1624, se creó la alcaldía mayor de Salinas. Al consumarse le sobrevinieron dificultades de orden administrativo. Los vecinos se reunieron en Viudas y solicitaron a la diputación permanente, su separación del Valle de Salinas, ésta accedió a la formación de un nuevo distrito, pero el ayuntamiento no se instaló en Viudas sino en el Pueblito, hoy Hidalgo.

Los vecinos de Nuestra Señora de Eguía continuaron acariciando la posibilidad de erigirse en distrito, ya que Eguía era una de las haciendas más importantes. No fue sino hasta el 15 de abril de 1826, que se erigió en un nuevo distrito, con cabecera en Viudas, según el decreto número 145 que sancionaba el provincial número 117, y se cambió el nombre por el de Abasolo.

Desde 1760 y hasta las primeras tres décadas del siglo XIX, el principal impulsor de la provincia fue don Santiago Villarreal, nieto de uno de los principales pobladores; fue protector de numerosos jóvenes, costeó los estudios de muchos nuevoleoneses y gozó de gran influencia en la vida política de la entidad.

Al entrar a Monterrey, en enero de 1811 el patriota mexicano, Mariano Jiménez nombra Gobernador del Nuevo Reino León, a don Santiago Villarreal, en sustitución de don Manuel de Santa María, permaneciendo al frente del gobierno hasta el primero de abril de ese mismo año. Después de su muerte, los vecinos de Abasolo y del Valle de Salinas le mencionaban llamándole El Virrey Chiquito.

Toponimia

, Nuevo León

El origen del nombre es en memoria al héroe insurgente José Mariano Abasolo.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Alberto Villarreal
Abogado; Juez de Circuito y Distrito, Secretario General de Gobierno y Gobernador interino.

Vicente Garza Cantú
Miembro del foro neoleonés

Francisco Cantú Cárdenas
Abogado, Secretario de varias Salas y Magistrado del Tribunal de Justicia.

Fernando Cantú Cárdenas
Médico del general Venustiano Carranza, jefe del Ejército Constitucionalista.

Ramón Osuna
Fundador de la escuela de comercio de Monterrey.

Francisco A. Cárdenas
Fungió como Diputado Local, Diputado Federal y Gobernador del Estado de Nuevo León; durante su gobierno fue creada la Universidad de Nuevo León.

Ernesto de Villarreal Cantú
Director de educación, Diputado Local y Gobernador interino de Nuevo León.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1932
La epidemia de cólera morbus comienza ocasionando la muerte de 134 habitantes.
1952
Este año el Congreso del Estado decretó la separación de los municipios de Abasolo y El Carmen; Abasolo perdió pobladores, desde entonces es el municipio con menos habitantes de Nuevo León.
1961
Se inauguró el centro de contratación para trabajadores emigrantes; dos años después concluye el convenio entre México y Estados Unidos y Abasolo se vuelve a despoblar.

Medio físico

, Nuevo León

El municipio de Abasolo se encuentra situado en la región media oeste del estado, sobre el Valle de Salinas, en las coordenadas 29º98’ latitud norte y 100º23’ latitud oeste, a una altura de 907 metros sobre el nivel del mar.

Limita con municipios del propio estado de Nuevo León: al norte con Salinas Victoria, al sur y oeste con Hidalgo y Salinas Victoria, al este con El Carmen.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Por lo que respecta a la flora se encuentra barreta, anacahuita, palma, encino, guajillo y pinos.

Fauna

En cuanto a la fauna se tienen mamíferos, aves, reptiles y peces. Hay oso, coyote, hurón, zorra, tejón, tlacuache, gato montés, ratas y conejos; entre las aves se enumeran la urraca, cuervo, zopilote, aguililla, gavilán perdiz, faisán, cenzontle, cardenal, tecolote, lechuza, golondrina, pato grulla y garza.

Existen reptiles como crótalo, víbora negra, coralillo, tortuga terrestre, tortuga acuática, lagartija y camaleón; en cuanto a peces se encuentra matalote, bagre y mojarra.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Templo de la Advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, su frontispicio se compone de dos elementos, la torre que es de dos niveles con una cruz de concreto en la pequeña cúpula y la portada donde destaca un portón entablerado, sobre este la ventana del coro enmarcada con dos fustes, rematando en un nicho donde se aloja a la patrona del templo.
Con una cruz de granito y cuatro pináculos sobre el pretil; el palacio municipal, fue construido a mediados del siglo XIX, su fachada principal presenta un friso labrado en sillar, con una cornisa que se desenvuelve a lo ancho del edificio con estilo vernáculo. La composición es rematada por dos pináculos sobre el pretil a ambos lados de la fachada.

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025