, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la fecha exacta de su fundación, solo se tiene conocimiento que en 1844 perteneció a San Martín Zacatepec.

Toponimia

, Oaxaca

Yucuná significa en mixteco \"Cerro obscuro\", de las voces Yucu que significa: \"Cerro\" y naa: \"Obscuro\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1844 Se celebró por primera vez su fiesta tradicional y feria popular, perteneció al municipio de San Martín Zacatepec.
1826 Perteneció al partido de Huajuapan a partir del 6 de mayo.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca en las coordenadas 98°00\' de longitud oeste y 17°47\' de latitud norte, a una altura de 1,940 metros sobre el nivel del mar.


Limita al norte con San Miguel Amatitlán; al sur con San Marcos Arteaga; al oriente con Huajuapan de León y San Martín Zacatepec; al poniente con San Simón Zahuatlán y San Martín Zacatepec.

Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 283 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Flores: nochebuena y Jacaranda
Plantas comestibles: epazote, verdolagas, quelites, halaches y guaje
Árboles: encinos, casahuate, roble, eucaliptos, pinos y asumiate.
Plantas medicinales: sofiate, palo de copal y orégano.
Fauna
Animales silvestres: coyote, venados, tejones, tlacuaches, armadillos y zorrillos.
Aves silvestres: palomas, águilas, chachalacas, zopilotes, canarios, calandrias y gorriones.
Insectos: zancudos, grillos y mosquitos.
Reptiles: culebra, iguana, boa negra, coralillo y agartijas.
Animales domésticos: perros, vacas, burros y gatos.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Se encuentra la iglesia de la población que data del siglo pasado construida de piedra y cal.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025