, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Este pueblo según los títulos de terrenos que le dio el Gobierno Colonial datan del año de 1576, se infiere ser muy antiguo pues nadie da razón de su fundación ni cuando se haya elevado al rango de pueblo.

Toponimia

, Oaxaca

Silacayoapilla diminutivo castellanizado de Silacayoapan que significa pequeño Silacayoapan.

En mixteco es ñudoyo: Tierra de los chilacayotes se compone de las voces ñuhu: pueblo o tierra y thinduyu: chilacayote.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1576 En este año le fueron expedidos los títulos de sus terrenos.
1844
18 de noviembre se registro como San Jerónimo Silacayoapilla.

1882 El 19 de julio, se registró el terremoto más grande en su historia, como consecuencia de este se destruyeron edificios y casas en el Municipio.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región mixteca, en las coordenadas 97°51\' de longitud oeste y 17°48\' de latitud norte y a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Ciudad de Huajuapan de León; al sur con Ciudad de Huajuapan de León y con San Marcos Arteaga; al oriente con Ciudad de Huajuapan de León; al poniente con San Miguel Amatitlán.

Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 203 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

La vegetación que hay en este Municipio es muy variada, en la que podemos encontrar nopales, hierba santa, hierba buena, eucaliptos, pino, jacarandas, casahuates, mezquite, huamúchil, huisache, pinos, eucaliptos, ruda, manzanilla, tronadora.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025