| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe cuenta que hubo zapatistas y carrancistas, quienes luchaban unos contra otros, y pueblo que encontraban le robaban toda la comida que podían, hasta que hubo un día en el pueblo de Cortijo, un general que se encontraba en Pinotepa Nacional, les mandó armas para que se defendieran.Toponimia, OaxacaSanta María, porque así se llamó un cacique de el pueblo, porque el citado cacique siempre andaba con un niño y le decía en el camino, corta un vara hijo, esto era porque siempre encontraba culebras en el camino y de tanto que le decía esto al niño, un día le dijo \"Corta-hijo\" y por eso se llama Cortijo.Personajes Ilustres, OaxacaConsideran como personaje ilustre a un cacique llamado Santa María, quien hizo la iglesia de Cortijo y Cuajinicuilapa, Guerrero y a José Serrano, porque donó una campana en el año de 1859.Cronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en las coordenadas 98°17\' longitud oeste, 16°27\' latitud norte ya una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar.Se encuentra ubicado a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 537 kilómetros. Limita al norte con Santiago Llano Grande y San Juan Bautista lo de Soto; al sur con San José Estancia Grande y Santo Do0mingo Armenta; al este con Santiago Pinotepa Nacional; al oeste con el estado de Guerrero. Ecosistemas, OaxacaFloraCacahuananche, parotas, tihuixte, palmeras, árboles de tamarindo, y mangos. Fauna Coyotes, armadillos, iguanas, zanates, zopilotes, jiquinillas, víboras, tarántulas, alacranes, e insectos, vacas, caballos, mulas, gatos, perros, gallinas, y guajolotes. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaSe encuentra en el municipio una campana grabada con la fecha de 1959, tiene 151 años que existe en este municipio.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||