| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe desconoce la fecha de su fundación, sólo se sabe como referencia que su templo data del año 1781. Por tradición oral se sabe que el pueblo ya existía en la antigüedad.Toponimia, OaxacaRecibe el nombre de San Miguel en honor del arcángel mayor reconocido en la religión católica; Mixtepec significa \"Cerro entre nubes\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe ubica en la región de los Valles Centrales, pert enece al distrito de Zimatlán. Se ubica en las coordenadas 16°46\' latitud norte, 96°57\' longitud oeste, a una altitud de 1,980 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con los municipios de San Antonino el Alto, Santa Cruz Mixtepec y San Bernardo Mixtepec; al sur con Ayoquezco de Aldama, Santa María Lachixío y San Vicente Lachixío; al este con Santa Ana Tlapacoyan, Santa Cruz Mixtepec y Ayoquezco de Aldama; al oeste con San Antonino el Alto y Zimatlán de Álvarez. Su distancia aproximada a la capital oaxaqueña es de 57 km. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: cempasúchil, azucena, flor de niño (cola de ardilla), rosa de borracho (poleo), flor de cera, flor de maguey, magueycito, flor de taza, flor de maíz, flor de cal y flor de sal. Plantas comestibles : quintonil, chepil, alegría blanca, verdolaga, tepiche, flor de calabaza, hongos comestibles, hierba de conejo, quiote de maguey, nopal y quelite. Árboles: pino, encino de color amarillo, negro y blanco, hoja de palma, encino de coyote, encino de cucharita (por la forma de sus hojas) y timbre. Frutos: aguacate, durazno, tejocote, manzana, pera, granada, anona. Plantas medicinales: poleo, Manzanilla, árnica, ruda y albahaca. Fauna Aves silvestres: pichón silvestre, águila, gavilán, gallina montés, chachalaca, codorniz, torcaza, pájaro carpintero, calquelna, primavera, cenzontle, jilguero, colibrí, lechuza y tecolote. Animales salvajes: coyote, zorro, comadreja, venado, cacomixtle, conejo, tejón, armadillo, tuza, tlacuache y zorrillo. Insectos: mosca blanca, luciérnaga, moscones y abejas. Reptiles: víbora de cascabel, víbora sorda, coralillo, víbora corredora, víbora de ocote, víbora de hoja de milpa, culebra de camea y culebra picante. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaCueva y chorro de agua en Nevería y Cueva de Nerela son las zonas históricas con las que el municipio cuenta pero sólo se puede entrar a pie, puesto que no existe camino alguno que conduzca a ellos. Se dice que en estos sitios existen vestigios de los antecesores del pueblo.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||