, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Sólo se sabe que el pueblo fue fundado en 1370.

Toponimia

, Oaxaca

El nombre correcto es Teiticpac que significa: \"Encima de la piedra\". Se compone de Tetl: \"piedra\", Iti: ligadura eufónica y de Icpac: \"encima\". El significado viene relacionado con los famosos \"metates\", son dos piedras que son utilizadas por los naturales para moler granos y chiles.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1370
Fecha en que fue fundado el pueblo.
1697
Se dicto la primera resolución presidencial a favor de bienes comunales.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a 29 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, pertenece al Distrito de Tlacolula.

Se ubica en las coordenadas 16º57\' de latitud norte y 96º37\' de longitud oeste, a una altitud de 1,600 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con el municipio de San Sebastián Abasolo, mismo distrito; al sur con San Juan Teitipac; al oeste con San Juan Teitipac; al este con Santa Cruz Papalutla, mismo distrito.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Flores: nube, cempazuchitl, azucenas, flor de gallo y flor de muerto
Plantas comestibles: chepil, guias, quintoniles, flor de calabaza y quelites
Árboles: mezquite, sauces, pirules y pinos
Frutos: limón, toronja, mango y granada
Plantas exóticas y para decoración: laurel
Plantas medicinales: zapote dormilón, manzanilla, ruda, cedron y albahaca
Fauna
Aves silvestres: palomas ala blanca, chachalacas, gorriones, gavilán y chupamirtos.
Animales salvajes o silvestres: tejón, cacomixtle, zorrillo y tlacuache.
Insectos: alacranes.
Reptiles: serpientes y coralillos.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Se ubica el templo erigido en honor de San Sebastián que data del siglo XVII, cuyo atractivo principal es el color rojo moteado de la cantera.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025