| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaFue ranchería perteneciente al municipio de Tamazola, del Distrito de Silacayoapan; pero por decreto número 33 de fecha 4 de diciembre de 1878, se le dio la categoría de pueblo y municipio libre, dependiente del distrito de Huajuapan.Toponimia, OaxacaTacachí significa en mixteco \"carnero\" puede significar también \"atrás del algodón\"; se compone de \"Xala\": atrás y \"Cache\": algodón. También puede significar Cordero tras el algodón.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1878 El 14 de octubre se le dio la categoría de Municipio Libre.1891 El 23 de octubre se registro como Santa Cruz Tacache de Mina. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca. En las coordenadas 98°09\' de longitud oeste y 17°49\' de latitud norte, a una altura de 1,080 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Maríscala de Juárez; al sur con Maríscala de Juárez y San Nicolás Hidalgo; al oriente con Maríscala de Juárez; al poniente con Maríscala de Juárez y San Juan Cieneguilla. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 267 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraLa flora es muy variada en este municipio en el que podemos encontrar: quintonil, papaloquelite, fraile, tlapan, alachi, chipili, verdolaga; mango guayaba, zapote negro y huamúchil. Fauna Palomas, godorniz, chachalaca, águila, gavilán, coyote, zorro, mapache, tejón, armadillo, venado, conejo, liebre; alacrán, tarántula, víbora, boa, coralillo, culebra negra, culebra blanca; peces como mojarra bagre y tortuga; animales domésticos como gallinas, patos, vacas, caballos y burros. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaLa iglesia de este municipio, que está hecha de cantera roja. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||