| |||||||||||||||||||||||||||
, GuerreroReseña Histórica, GuerreroEn el siglo XVII se fundó la hacienda de San Sebastián Buenavista por el capitán Olaez, que mantuvo la congregación de los indígenas y la fundación del pueblo novohispánico de Quechultenango.Al crearse la provincia de Técpan, en 1811 durante el movimiento de la Independencia, Quechultenango quedó dentro de ella. Lo mismo sucedió al crearse la Capitanía General del Sur en 1821 después de consumada la Independencia. Cuando se constituyó el estado de Guerrero, Quechultenango formó parte de los 38 municipios que lo integraban, quedando incluido dentro de la circunscripción del distrito de Chilapa. En 1872 Quechultenango fue incluido en el distrito de Guerrero con cabecera en Tixtla y actualmente en el Distrito de Bravos, con cabecera en la ciudad capital Chilpancingo. Toponimia, GuerreroSe tienen antecedentes de que en 1821 después de consumada la Independencia cuando se constituyó el estado de Guerrero, Quechultenango formó parte de los 38 municipios que lo integraban; etimológicamente se han encontrado varias acepciones en náhuatl.Quechultenango significa lugar de aves de hermoso plumaje, Quechutl, precioso, Huamal, muralla y co, lugar que significa \"€œlugar de murallas preciosas\"€ existiendo otra acepción: \"€œpájaros de pluma rica\"€, diciéndose tomar como válido el de \"€œLugar de aves de hermoso plumaje\"€; lo anterior ha sido tomado de algunos documentos bibliográficos con que se cuenta. Personajes Ilustres, GuerreroAtilano y Pedro RamírezJuan Ojeda Brenzo Valenzo Darío Ventura Pedro \"€œEl Tuerto Morales Cronología de hechos históricos, Guerrero1901Victoriano Huerta fue enviado por Porfirio Díaz para sofocar el Plan del Zapote, para lo cual instaló una guarnición en Quechultenango. 1912 El movimiento zapatista rompió con el gobierno de Madero y se iniciaron los enfrentamientos en el territorio estatal, siendo el municipio de Quechultenango el principal escenario de éstos. Los campesinos de Quechultenango participaron en diversas acciones zapatistas como la toma de Olinalá. Varios personajes de este municipio sobresalieron en el movimiento armado de la Revolución Mexicana haciéndose revoluciones porque el gobierno federal los atacaba constantemente y motivadas por que Madero les envió oficios invitándoles a iniciar la lucha. Medio físico, GuerreroEl municipio de Quechultenango se localiza a 860 metros sobre el nivel del mar, al sureste de la capital del estado, entre los paralelos 17°89\"€™ 17°28\"€™ de latitud Norte y entre los 99°18\"€™ y 98°58\"€™ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich.Se sitúa en la vertiente interior de la sierra Madre del Sur y es integrante de los municipios que conforman la región centro del estado. Colinda al norte con Chilapa de Álvarez y Atlixtac, al sur con Ayutla de los Libres, Tecoanapa y Juan R. Escudero, al este con Acatepec y al oeste con Mochitlán. Ecosistemas, GuerreroAtractivos culturales y turísticos, GuerreroLa iglesia parroquial de Señor Santiago Apóstol de Quechultenango y la iglesia parroquial del Señor de las Misericordias del pueblo de Colotlipa construidos en diferentes periodos según datan del siglo XIX.exhacienda san sebastian En Colotlipa se encuentra el monumento a la madre y en la cabecera el monumento a la bandera. Encontramos obras de arte como las pinturas de los murales de las grutas de Justlahuaca compuestas por tres figuras relativamente diferentes, en una de ellas se localizan dos figuras humanas, una sentada y otra de pie. En la otra se presenta la figura de una serpiente con cuerpo y cabeza de color diferente y la cruz de San Andrés. La tercera representa la figura de un jaguar. En Quechultenango fueron pintados unos murales en los muros de la casa parroquial, expresión religiosa artística del pintor Puerto Riqueño Juan de la Cruz. Esculturas. Encontramos la figura del Señor de las Misericordias y Santo Entierro en Colotlipa, la esfinge del Señor Santiago, Santo Entierro, San José, el Padre Jesús, El Crucificado, el Sagrado Corazón de Jesús, La Virgen del Carmen, Virgen de la Soledad, La Virgen del Rosario y la Dolorosa en Quechultenango. Poblaciones del Municipio de
|
Guerrero |
||||||||||||||||||||||||||
|