| |||||||||||||||||||||||||||
, GuerreroReseña Histórica, GuerreroSe desconoce quienes fueron los primeros pobladores de la región que ocupa hoy este municipio, pero se toma como referencia que en el año de 1848 Tierra Colorada era el nombre de una hacienda de don Juan N. Álvarez.Posteriormente, en el año de 1854, se funda como pueblo adoptando el mismo nombre, siendo los fundadores algunas familias de apellido Rosas, Bello, Miranda, Jiménez, De la Cruz, Suastegui, Arellano y Vela entre otros. En este pueblo tuvo mucho auge el comercio y la ganadería, debido a que aquí se instaló un sitio de paso y descanso de los arrieros y comerciantes provenientes de México y Acapulco. Su demarcación política administrativa estuvo ligada a los municipios que le dieron origen en 1951, cuando por decreto se le reconoce como tal, conformándose con territorio agregado a los municipios de Chilpancingo y Acapulco. Toponimia, GuerreroEste municipio debe su nombre al líder obrero Juan R. Escudero y su cabecera se denomina Tierra Colorada, por estar ubicada en una zona de suelos rojos de montañasPersonajes Ilustres, GuerreroJuan Pablo Cuchillo, (¿? -1916)General Zapatista. Fidel Cuchillo. Lider Zapatista. Cronología de hechos históricos, Guerrero1815El 27 de mayo se estableció el coronel carrancista Martín Vicario en Tierra Colorada, para apoyar a la guarnición de dos caminos y evitar el avance de los rebeldes. 1913 El 3 de agosto el general zapatista Andrés Carreto atacó en Tierra Colorada a las fuerzas de Martín Vicario, causándole grandes bajas, y apoderándose de armamento y pertrechos. 1960 A fin de año el pueblo inconforme por las acciones del gobernador Raúl Caballero Aburto, tomó el palacio municipal y desarmó a la policía. Medio físico, GuerreroEl municipio de Juan R. Escudero se ubica en la región centro del estado, situado en la vertiente interior de la sierra Madre del Sur, al sur de Chilpancingo, localizado en los paralelos 17°03\"€™ y 17°21\"€™ y 99°38\"€™ de longitud oeste respecto del meridiano Greenwich. Limita al norte con Mochitlán y Chilpancingo; al sur con San Marcos, al este con Zecuanapa; al oeste con Chilpancingo y Acapulco. La cabecera municipal se encuentra aproximadamente a una altura de 260 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, GuerreroFloraPredomina en la flora la selva baja caducifolia, la cual tiene la característica de que los árboles tienen alturas menores a 15 metros, son de troncos cortos, robustos y torcidos, con hojas lineales y en épocas de estiaje tiran sus hojas, son comunes el guaje, pochote, cazaguate, tepehuaje, roble, espinos, árboles frutales como el mango, limón, almendros etc. Fauna La fauna esta compuesta por diferentes especies entre las que se pueden mencionar: Perico, garza, gavilán, zopilote, conejo, tlacuache, iguana, tigrillo, venado, coyote, ardilla, rata, culebras, víboras, zorrillo, mapache, alacrán, sánate, tejón, pájaros de diversas variedades etc. Atractivos culturales y turísticos, GuerreroPoblaciones del Municipio de
|
Guerrero |
||||||||||||||||||||||||||
|