, Guerrero

Reseña Histórica

, Guerrero

Antecedentes Coloniales

En 1933 Coahuayutla pasó a depender de la alcaldía mayor de Zacatula.

Siglo XIX

Durante la guerra de Independencia Coahuayutla fue un centro de operaciones, de José María Morelos y se integró a la provincia de Tecpan en 1811 cuando esta se conformó; en 1818 se instaló aquí la comandancia del ejercito insurgente al mando del Gral. Vicente Guerrero.

Al consumarse la independencia e instaurarse la monarquía. Coahuayutla quedó incluida en la Capitanía General del sur creada por Agustín de Iturbide, a cuyo cargo quedó Vicente Guerrero.

En 1824 al conformarse la primera República federalista Coahuayutla quedó incluida dentro de la jurisdicción del Ayuntamiento de Zacatula del partido de Tecpan del distrito de Acapulco, perteneciendo al estado de México.

En 1850 al erigirse el Estado de Guerrero quedó incluido dentro del municipio de la Unión y el 20 de diciembre de 1868 se construyó el municipio de Coahuayutla por segregación territorial de la Unión.

Toponimia

, Guerrero

La palabra que da nombre al municipio deriva de los vocablos nahuas cuahuitl - árbol Ayutli - calabaza y tlan desinencia abundancial, significa \"donde abundan los árboles de calabazas\". El agregado de guerrero a la cabecera municipal se le dio como homenaje al Gral. Vicente Guerrero Saldaña. Su nombre original fue Cayuca.

Personajes Ilustres

, Guerrero

José María Izazaga (1970-¿?)

Hector F. López Mena (1880-1957)

Leonardo López
Escritor revolucionario.

Manuel Herrera Orador.

Cronología de hechos históricos

, Guerrero

1818
En marzo fue nombrado Vicente Guerrero como jefe del Ejército del Sur y situó su comandancia en la población de Coahuayutla.
1911
La población del municipio se entregó al movimiento mayorista con los hermanos Héctor, Alfredo, Leonel y Homero López como dirigentes.
El 23 de marzo el maderista Eduardo Izazaga se constituyó en jefe de unos 200 descontentos del municipio de Coahuayutla.
1913
Pablo Vargas partió y ocupó Coahuayutla previamente abandonado por los revolucionarios, el 4 de septiembre.
1914
El 5 de mayo, el rebelde Hector F. López y los sanchistas enviaron gente armada a la hacienda del Reloj para sofocar un complot contra revolucionarios por parte de los terratenientes estadounidenses.

Medio físico

, Guerrero

Se localiza al oeste de la capital del estado, en la región geoeconómica de la Costa Grande a 291 Km de Acapulco. Precisamente en este kilómetro se encuentra de desviación que conduce a la cabecera municipal aproximadamente a 40 Km pasando por el pueblo de la Unión, sobre la carretera Acapulco-Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich., tramo de Zihuatanejo-La Unión.
Se ubica entre los paralelos 19°59´ y 18°43´de latitud norte y los meridianos 101°22´ y 101°58´ de longitud oeste, respecto al meridiano de Greenwich.

Limita al norte con el estado de Michoacán, al sur con los municipios del Teniente José Azueta y La Unión, al este con los municipios de Coyuca de Catalán y Zirándaro de los Chávez y al oeste con el estado de Michoacán. Se localiza a 358 metros sobre el nivel del mar

Ecosistemas

, Guerrero

Flora

Se compone por diferentes especies de vegetación pero sobresalen las de tipo caducifolia caracterizada porque la mayoría de los arboles cambian de follaje en épocas de secas. Existen también zonas con bosque de pino y enano.

Fauna

Es muy variada, existen animales como el venado, tigrillo, onza, gato montes, jabalí, conejo, armadillo, iguana, tlacoaches, nutria, mapaches, aves: guacamaya, perico, águila, cotorros, búhos, etc.

Atractivos culturales y turísticos

, Guerrero

Poblaciones del Municipio de

Guerrero

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025