| |||||||||||||||||||||||||||
, ChihuahuaReseña Histórica, ChihuahuaLa cabecera municipal es el pueblo de El Tule. En el siglo XVIII se encontraba establecido en esa región José Sepúlveda, después fue una hacienda propiedad de particulares y en 1830 empezó a formarse el pueblo actual. Su nombre primitivo fue San Antonio del Tule, que en 1835 cambió por el que hoy ostenta. La región dependió del municipio de Huejotitán hasta 1859, cuando adquiere la categoría de municipio, formando parte del Cantón de Balleza y de 1887 a 1911 formó parte del Distrito Hidalgo.Toponimia, ChihuahuaSu nombre data del siglo XVIII, en el lugar había árboles llamados tules y fue nombrado San Antonio del Tule.Personajes Ilustres, ChihuahuaJosé de la Luz Corral (1822 - 1891).Vicario. El 24 de julio de 1863 firmó una protesta contra el proyecto de monarquía. Durante la ocupación de la capital por los franceses celebró una misa el 16 de septiembre a iniciativa de varios jóvenes republicanos y dio a besar la bandera nacional a todos los concurrentes. Se distinguió notablemente en la cátedra sagrada, y como poeta publicó algunas composiciones de mérito. Cronología de hechos históricos, Chihuahua1830 Empezó a formarse el pueblo.1835 Cambia al nombre actual. 1877 a 1911 Formó parte del Distrito Hidalgo. Medio físico, ChihuahuaSe localiza en la latitud norte 27° 03\", longitud oeste 106° 16\"; con una altitud de 2,109 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Rosario, al este con Huejotitán, al sur con San Francisco del Oro y Balleza, y al oeste con Balleza.La distancia aproximada a la capital del estado es de 232 kilómetros. Tiene 31 localidades. Los principales núcleos de población son pueblo de El Tule, cabecera municipal; la sección municipal Baqueteros y las localidades: El Álamo y San Matero. Ecosistemas, ChihuahuaFlora.Existen plantas de vegetación xerófila, herbáceas y arbustos entremezclados con agaves, yucas y cactáceas; leguminosas como huizache, guamuchil, quiebra hacha y retana; gramíneas como espaldaña y el chaparro. Existe también orégano, peyote y bonete. Fauna. está conformada por paloma güilota y alas blancas, conejo, liebre, venado cola blanca, puma, gato montés y coyote. Atractivos culturales y turísticos, ChihuahuaTemplo que se ubica en San Mateo, construido en el siglo XVIII. Templo de San Antonio, construido en el siglo XIX, en la cabecera municipal.Poblaciones del Municipio de
|
Chihuahua |
||||||||||||||||||||||||||
|