, Chihuahua

Reseña Histórica

, Chihuahua

Esta región estuvo sometida a las misiones de los franciscanos desde el siglo XVII; en 1709, pasó a depender del Corregimiento de Chihuahua; en 1798, formó una Subdelegación Real y desde 1820 tiene categoría de municipio.

plaza principal en la cabecera municipal

Localizada junto al río Santa Isabel, fue fundada por los franciscanos en 1668 con el nombre de Santa Isabel de Tarahumares, misión que fue destruida por la sublevación de Tepómare; se repobló en 1668 y por mucho tiempo se le conoció con el nombre de Santa Isabel, hasta el 27 de octubre de 1932, cuando el Congreso del estado le asignó el nombre del general Ángel Trías (p), distinguido patriota que luchó en contra de los norteamericanos y los franceses y varias veces fue gobernador del estado. En el año de 1993, la quincuagésima séptima legislatura del Congreso local le regresa el nombre de Santa Isabel.

Toponimia

, Chihuahua

Los misioneros franciscanos fundaron el pueblo que, posteriormente, sería cabecera municipal de este municipio con el nombre de Santa Isabel de Tarahumares.

Personajes Ilustres

, Chihuahua

Padre Pedro Jesús Maldonado Mártir.
Buenaventura Anchondo (1810-1873). Diputado al Congreso Constituyente local reunido en diciembre de 1846, el cual suscribió una protesta en contra de la invasión americana y de cualquier tratado que cercenara a Chihuahua parte cualquiera de su territorio y que expidió la Constitución de 7 de diciembre de 1847. Intendente Municipal de Santa Isabel en 1855.
Mariano R. Terrazas (1850-1912). Diputado a las Legislaturas locales XXIV, XXV y XXVI y Jefe Municipal del pueblo de Santa Isabel durante la administración del gobernador Creel.
J. Guadalupe Balderrama (1866- ). Diputado suplente a la XXVIII Legislatura local. Se negó a secundar la rebelión orozquista y figuró en el grupo gobiernista. Fue Presidente Municipal de Santa Isabel.
Matías Balderrama Alcalde Constitucional de Hidalgo del Parral, Jefe Político del Cantón Jiménez y Diputado a la XV Legislatura local. Al ocurrir la división del Congreso se contó en el grupo terracista.
Vicente N. Mendoza B (1878-1939). LXXXVI Gobernador del estado. Jefe Municipal y Juez Menor en Santa Isabel antes del movimiento revolucionario de 1910. Diputado a la XXXI Legislatura local en el bienio de 1923 a 1925. Por nombramiento de la misma Legislatura fue Gobernador Interino del estado del 6 al 11 de junio, del 21 de noviembre al 20 de diciembre de 1924 y del 1º de junio al 9 de julio de 1925. Posteriormente, fue Juez, Presidente de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje y Secretario del Supremo Tribunal de Justicia.
Faustino Borunda (1884-1915). Empuñó las armas en 1913 para combatir al huertismo; militó a las órdenes del general Villa en la División del Norte y ascendió a Coronel después de la segunda ocupación de Torreón. Obtuvo el grado de general ya reunida la Convención de Aguascalientes, en la que estuvo representado. Murió en Lagos de Moreno, Jalisco, al ser tiroteado en el tren donde viajaba por el general Martín Triana y su Estado Mayor. Su cadáver fue conducido a Chihuahua y sepultado en el Panteón de la Regla.

Cronología de hechos históricos

, Chihuahua

1668 Se repobló y por mucho tiempo se le conoció con el nombre de Santa Isabel.
1788 Formó parte de la Subdelegación Real.
1820 Obtiene la categoría de municipio.
1918 Pasa a depender del Corregimiento de Chihuahua.
1933 El Congreso del estado le asigna el nombre de Ángel Trías.

Medio físico

, Chihuahua

Se encuentra en la latitud norte 28°21\"€™, longitud oeste 106°22\"€™, a una altitud de 1,630 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Chihuahua y Riva Palacio, al este con Chihuahua, al sur con Satevó y al oeste con Gran Morelos y Cuauhtémoc. Tiene una distancia aproximada de 50 kilómetros a la capital del estado.

Ecosistemas

, Chihuahua

Flora

La vegetación está constituida por plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños entremezclándose con algunas especies de agaves, yucas, cactáceas; leguminosas como el huisache, guamúchil, quiebre hacha, retama, zacates, peyote, bonete, hojosas y chaparral espinoso.

Fauna

La fauna está representada por aves migratorias, paloma güilota y alas blancas, conejo, liebre, puma, gato montés y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Chihuahua

Templo de Santa Isabel.- Su construcción se terminó en 1815. Está situado en la cabecera municipal.

Ex Hacienda La Baeza

Capilla Los Nopales.- Data del siglo XVIII, ubicado en el rancho Los Nopales.

Misión de San Miguel de Los Anchondo.

Poblaciones del Municipio de

Chihuahua

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025