, Chihuahua

Reseña Histórica

, Chihuahua

El territorio actual del municipio formaba parte de Rosales, Meoqui y Saucillo. El Congreso del estado decretó el municipio de Delicias el 7 de enero de 1935, en razón de la importancia agrícola que tomó la región al constituirse el Sistema de Riego número 05, en 1932.

La primera etapa consistió en el aprovechamiento de las aguas del río Conchos, regularizadas con el sistema Boquilla - Colina, mediante la derivadora Ojo Caliente. La segunda etapa, comprendió la construcción, en la década de los cuarenta, de la presa Francisco I. Madero (también llamada Las Vírgenes), que regulariza al río San Pedro y la prolongación del Canal Principal San Pedro hasta el arroyo Bachimba.

Sus pobladores llegaron de diversas regiones, al iniciarse la construcción del sistema de riego. En este lugar existía, desde 1884, una estación del Ferrocarril Central Mexicano, donde se embarcaban productos provenientes de la antigua Hacienda Delicias.

vista panorámica de la cabecera municipal

En 1939, inició el desarrollo industrial al instalarse empresas despepitadoras de algodón y productoras de aceite comestible, las cuales en su mayoría eran norteamericanas, aunque también había algunas de capital nacional, tales como: Longoria, Figueroa y de la Mora.

En sus orígenes, se plantaron prósperos viñedos, los cuales fueron sustituidos, en 1943, por el algodón. En 1957, al desplome los precios de la fibra, sobrevino un período crítico superado al desarrollarse otros cultivos.

La cabecera municipal constituye una ciudad moderna, de construcción planificada, según el proyecto diseñado por Carlos G. Black y aprobado por la Comisión Nacional de Irrigación el 30 de septiembre de 1960. El Congreso estatal le otorgó el título de ciudad el 29 de octubre del mismo año.

En los últimos años, se realizó el estudio de la sobre-elevación de la Boquilla y se incrementó la capacidad del Canal Principal y otras estructuras, que hacen más eficiente el sistema hidráulico de abastecimiento a la zona de riego.

En 1960, Delicias era el tercer municipio más poblado del estado, después de Juárez y Chihuahua. Este incremento demográfico se originó por su marcado avance agrícola.

En la década de 1980, se inició el traslado de la industria maquiladora de exportación hacia ciudades menos pobladas y, para 1990, existían siete importantes maquiladoras en Ciudad Delicias. Actualmente, Delicias es uno de los municipios más importantes del estado.

Toponimia

, Chihuahua

Lleva su nombre en honor de la antigua Hacienda Delicias, la cual era muy próspera en viñedos y algodón.

Personajes Ilustres

, Chihuahua

Carlos G. Black.

Diseñador del proyecto urbano y del Distrito de Riego de Delicias.

Cronología de hechos históricos

, Chihuahua

1932 Se constituye el Sistema de Riego 05.
1932 Revuelta de líderes enriquistas contra el candidato presidencial Juan Andrew Almazán, encabezados por Emiliano Laing.
1935 Se constituye en municipio por decreto del Congreso local el 7 de enero.
1939 Inicia el desarrollo industrial al instalarse empresas despepitadoras de algodón y productoras de aceite comestible.
1960 El Congreso estatal otorgó el título de ciudad el 29 de octubre.
1980 Se inicia el traslado de la industria maquiladora de exportación a Delicias.

Medio físico

, Chihuahua

Se localiza en la latitud norte 28°11\"€™ y longitud oeste 105°28\"€™; a una altitud de 1,170 metros sobre el nivel del mar.Está situado en la zona central del estado de Chihuahua. Colinda al norte con Meoqui, al este y al sur con Saucillo y al oeste con Rosales.

Ecosistemas

, Chihuahua

Flora. El periodo vegetativo es de 232 días. La flora comprende plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños entremezclados con algunas especies de agaves, yucas, cactáceas, leguminosas como huisache, guamúchil, quiebre hacha, retama, zacates, peyote y bonete.

Atractivos culturales y turísticos

, Chihuahua

Poblaciones del Municipio de

Chihuahua

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025