| |||||||||||||||||||||||||||
, ChihuahuaReseña Histórica, ChihuahuaLa cabecera municipal fue fundada en 1563 por la orden de San Francisco de Asís a la margen derecha del río, siendo el primer pueblo de misiones que la orden de los franciscanos fundó en lo que hoy es el estado de Chihuahua.El 18 de enero de 1860, en la hacienda de Talamantes se libró una acción de guerra en la cual una sección de tropas liberales procedentes de Hidalgo del Parral, mandada por el capitán Octaviano López, fue derrotada por el jefe conservador Domingo Cajén, quien procedía del estado de Durango. Los primeros perdieron sesenta y dos hombres, entre ellos el capitán López, cuyos cadáveres fueron sepultados al pie del cerro en donde se libró la acción. Una placa señala el lugar y en la ciudad de Chihuahua se les dedicó la \"Estatua de Talamantes\". El 14 de julio de 1860 se efectuó un combate entre una sección de tropas liberales chihuahuenses al mando del coronel José Merino y fuerzas conservadoras procedentes de Durango, comandadas por el general Domingo Cajén. Merino fue completamente derrotado, perdió su artillería y tuvo un total de sesenta muertos y cuatrocientos prisioneros; se retiró con los restos de su sección hasta el presidio de Vado de Piedra, municipio de Ojinaga. Cajén pudo avanzar sin obstáculos hasta la capital del estado y en su parte oficial dirigido al gobierno del general Miramón consignó que los liberales dejaron sobre el campo más de doscientos muertos y cuatrocientos diez prisioneros, parque y una bandera que Coronado había quitado a los conservadores en la toma del Puerto de Mazatlán. Informó además que sus fuerzas sólo habían tenido seis muertos, dieciséis heridos y dieciocho dispersos. Tiene categoría de municipio desde la época colonial, cuando se consumó la Independencia ya elegía su Ayuntamiento. Toponimia, ChihuahuaSu primer nombre fue \"Valle de San Bartolomé\", el cual, por decreto del Congreso de estado de 7 de septiembre de 1825, fue modificado por el de \"Valle de Allende\", en honor del caudillo insurgente Ignacio José de Allende. Finalmente se simplificó en Allende.Personajes Ilustres, ChihuahuaBlas Cano de los Ríos ( -1711)Alcalde Mayor de Babonoyaba. Como Teniente de Alcalde Mayor de Sacramento tramitó en 1702 el denuncio de la mina que dio origen a las poblaciones de Chihuahua y Aquiles Serdán. José María Ponce de León (1768-1838). En 1802 fue nombrado de por vida \"Escribano Real de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano\". Con este carácter notarial autorizó durante largos años todos los actos del Ayuntamiento y muchos otros de los Comandantes Generales de Provincias Internas. Fue el primer titular de la Secretaría General de Gobierno. Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. José Ignacio de Urquidi (1771-1826). Primer Gobernador de Chihuahua. Trajo al estado la primera imprenta. En 1825 dictó la orden para el establecimiento de escuelas de primeras letras en los pueblos del estado. Expidió las leyes reglamentarias de Hacienda y Colonización y el Reglamento del Poder Ejecutivo. Creó la Secretaría General de Gobierno. Publicó la primera Constitución Local. Juan José Urquidi (1776 - 1821). Teniente coronel. Oficial del Regimiento de la Corona. Obtuvo la Cruz Militar de San Fernando y la de San Hermenegildo. Alejandro Bagies ( -1851) Asistió a las acciones de guerra de Aculco, Guanajuato, Puente de Calderón, Sitio de Cuautla y otros. Sirvió en México como Relator Oficial. Comisionado por el Gobierno del Estado para arreglar el problema de límites con el de Durango. Diputado a las Legislaturas Locales I y II y al Congreso de la Unión. Bernardo Revilla Valenzuela. (1798-1879). XII Gobernador del estado. Fue redactor del periódico \"El Martillo\". Al iniciarse la guerra con los estados Unidos contribuyó a la organización de la defensa del estado y fue nombrado Coronel del Primer Batallón de Guardia Nacional. En unión del Lic. José Eligio Muñoz fundó el periódico liberal \"El Asperges\". Promulgó la Constitución Federal de 5 de febrero de 1857 y la hizo jurar en todos los pueblos del estado. Fue electo Diputado a las legislaturas locales I, II, III y IV. El presidente Juárez lo honró con su amistad y en ocasiones tomó en cuenta sus opiniones para la resolución de problemas locales y nacionales. Por decreto de 10 de diciembre de 1957 fue declarado Benemérito del estado. Bernardo Revilla Valenzuela. (1798-1879). XII Gobernador del estado. Fue redactor del periódico \"El Martillo\". Al iniciarse la guerra con los estados Unidos contribuyó a la organización de la defensa del estado y fue nombrado Coronel del Primer Batallón de Guardia Nacional. En unión del Lic. José Eligio Muñoz fundó el periódico liberal \"El Asperges\". Promulgó la Constitución Federal de 5 de febrero de 1857 y la hizo jurar en todos los pueblos del estado. Fue electo Diputado a las legislaturas locales I, II, III y IV. El presidente Juárez lo honró con su amistad y en ocasiones tomó en cuenta sus opiniones para la resolución de problemas locales y nacionales. Por decreto de 10 de diciembre de 1957 fue declarado Benemérito del estado. José Cordero Ponce de León (1798-1867). Gobernador del Estado. José Rafael Revilla Lugo (1800-1849) VIII Gobernador del Estado. Trinidad González (1800 - 1849) Diputado a la V Legislatura Local en 1834, Capitán de Milicia Urbana en 1836 y Jefe Político del Partido de Allende. Anastasio Porras (1833 - 1908) Regidor del Ayuntamiento de Hidalgo del Parral en 1858, protestó en contra del Plan de Coronel José de la Luz Soto ( -1913) Veterano de la Intervención Francesa y de la rebelión de Tuxtepec. En noviembre de 1910 se levantó en armas en contra del gobierno del General Díaz. Asistió a las acciones de Casas Grandes y Ciudad Juárez. En 1912 mandaba la Guarnición de Hidalgo del Parral, fue aprehendido por el General Villa en virtud de las conexiones que tenía con el movimiento orozquista y lo envió preso a la Ciudad de México. Murió en 1913 fusilado por orden de Huerta. Ing. Melquiades Angulo Gallardo (1889-1966). Gobernador Provisional en varias ocasiones. Subsecretario de Comunicaciones y Obras públicas (1938)Secretario del mismo ramo en el gabinete del presidente Cárdenas (1939-1940) Guadalupe Soto C. ( -1869). Tomó las armas para combatir a los invasores y obtuvo el mando del Batallón \"Bravos\" de la Guardia Nacional. Jefe político de Allende. Oscar Soto Máynez (1904-1975) CLIII Gobernador del estado. Desempeñó los cargos de Juez de Primera Instancia, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Procurador General de Justicia, Diputado de la Unión en 1949. Gestionó el establecimiento de la estación termoeléctrica. Fundó la Universidad de Chihuahua en Diciembre de 1954. Ray Montoya (1914-1960). Músico. Cronología de hechos históricos, Chihuahua1569 El 24 de agosto se llevó a cabo la fundación del Valle de San Bartolomé.1825 19 de septiembre, decreto que nombra Allende a la cabecera municipal. 1860 El 14 de julio, encuentro entre liberales y conservadores, a dos kilómetros del valle de Allende, en la batalla de Cajén en el cual fue derrotado el coronel José Merino. 1865 El 16 de diciembre el Valle de Allende recibió a Benito Juárez a su regreso de Paso del Norte. Medio físico, ChihuahuaUbicado en la latitud norte 26º 56\" y longitud oeste 105º 24\", con una altitud de 1,590 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Camargo, San Francisco de Conchos y Zaragoza; al sur con Matamoros y Coronado; al este con Jiménez y López; al oeste con Hidalgo del Parral.Ecosistemas, ChihuahuaSu flora está constituida por aile, abeto, chamal, ciprés y diferentes encinos, su fauna la constituyen la paloma güilota y alas blancas, conejo, liebre, puma, gato montés y coyote.Atractivos culturales y turísticos, ChihuahuaTemplo de la Virgen del Rosario del siglo XVII, terminado de construir en el siglo XX.Templo de la Virgen del Rosario Parroquia de San Bartolomé, fundada el 2 de mayo de 1778; Aduana Nacional, que data del siglo XVIII; la hacienda de la Concepción, la fábrica textil y la hacienda de San Gregorio se edificaron en el siglo XIX; la Estación El Dorado se construyó en este siglo. Poblaciones del Municipio de
|
Chihuahua |
||||||||||||||||||||||||||
|