, Chihuahua

Reseña Histórica

, Chihuahua

La región fue fundada y colonizada por los misioneros de la Compañía de Jesús, Tomás de Guadalajara y José Tardá. Fue una ranchería indígena llamada Güerocarichi, la cual fue bautizada como misión de Jesús de Carichí, el 18 de noviembre de 1675.

A fines del siglo XVII, pasó a depender de la alcaldía mayor de Cusihuiriachi; en 1820 se constituyó en municipio; en 1826 formó parte del partido del mismo nombre; en 1837 de la subprefectura de Cusihuiriachi; en 1847 del cantón Abasolo; en 1887 del distrito de Abasolo; de 1893 a 1906 del distrito de Iturbide y de este último año a diciembre del 1911 del distrito Benito Juárez. La cabecera es el pueblo de Carichí, situado en la margen derecha del río de su mismo nombre.

paisaje típico del municipio

El primer semestre de 1836 una partida de comanches se introdujeron hasta los municipios de Cusihuiriachi y Carichí, donde cometieron una serie de crímenes, robos y saqueos en los pueblos de Rubio, Cerro Prieto y Temeychi. El 8 de mayo asaltaron al pueblo de Carichí, en donde se habían concentrado todos los blancos que vivían dispersos por la región y una pequeña sección de tropas al mando del teniente Ambrosio Chávez quien encerrado en la iglesia y en la casa cural con sus soldados y vecinos, no se atrevió a presentar acción contra los comanches, los cuales pasaban de doscientos hombres, éstos causaron grandes destrozos en el pueblo y se retiraron impunemente, pues no se les persiguió.

Toponimia

, Chihuahua

Su nombre es apócope de la palabra tarahumara Güerocarichí, en donde los jesuitas Tomás de Guadalajara y José Tardá fundaron la misión de Jesús de Carichí en 1675.

Personajes Ilustres

, Chihuahua

General Julián Granados. ( - 1917)

Tomó parte en la Revolución de 1910, a las órdenes de Francisco Villa.

Cronología de hechos históricos

, Chihuahua

1675 Aniversario de la fundación de la misión de Jesús de Carichí.
1820 Se constituyó en municipio.
1836 Ataque de comanches al pueblo de Carichí.
1989 Dotación de tierras con una extensión de 468 hectáreas destinadas al fundo legal.

Medio físico

, Chihuahua

Se localiza en la latitud norte 27º 55\"€™ y longitud oeste 107º 03\"€™; con una altitud de 2,080 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Guerrero y Cusihuiriachi, al este con San Francisco de Borja, al sur con Nonoava y Guachochi y al oeste con Bocoyna.

Ecosistemas

, Chihuahua

Flora.

La vegetación está constituida por aile, abeto, chamal, ciprés y diferentes pinos, hojosas, chaparral espinoso, cactáceas y pastizales.

Fauna.

Su fauna la conforman aves migratorias, palomas de collar, guajolote, conejo, gato montés y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Chihuahua

El municipio cuenta con el templo de la Sagrada Familia ubicado en la brecha de Cuauhtémoc a Carichí; edificado en el siglo XVIII.

Poblaciones del Municipio de

Chihuahua

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025